Diputados de Morena, autoridades de Chicoloapan y habitantes de la localidad exigieron a las autoridades estatales concluir el Hospital General que se encuentra en obra negra desde hace más de 8 años. Mientras que en Acolman el mismo partido denunció que ocho años no han sido suficientes para concluir la construcción y equipamiento del hospital comunitario 18 camas de Acolman.
En un recorrido por a la construcción del Hospital General, en Chicoloapan, autoridades locales evidenciaron las condiciones en las que se encuentra, pues los avances que tenía en infraestructura se deterioraron por el abandono de la obra.
La mayor parte del inmueble ya contaba con la instalación de luz eléctrica, pero por el valor de los materiales, personas desconocidas ingresaron, robaron el cable y la tubería instalada; además de que la infraestructura ya presenta grietas y humedad en diversos espacios.
En 2013 autoridades anunciaron una inversión de 110 millones de pesos para su construcción, pero aún faltan 200 millones aproximadamente para concluir la obra, equipamiento y funcionabilidad.
Conclusión del inmueble desahogara al Hospital de Chimalhuacán
El municipio de Chicoloapan tiene alrededor de 400 mil habitantes, en caso de emergencia, la mayoría tiene que acudir al Hospital 90 camas de Chimalhuacán, que presenta una saturación importante.
Aunque el Hospital 18 camas no tendrá capacidad para atender a todos los pobladores, la presidenta municipal Nancy Gómez aseguró que, si contribuirá a evitar la saturación de los hospitales ubicados en zona oriente del Estado de México.
“Este hospital está diseñados para 18 camas, es el único que tendríamos en el municipio, vino el entonces gobernador Eruviel Ávila puso la primera piedra y han pasado años y realmente el tema del Hospital no se ha atendido, nosotros decimos que no solicitamos ningún capricho, ningún tema recreativo, sino una necesidad que es el servicio a la salud”.
La edil también lamentó que en menos de dos años autoridades hayan construido un mega auditorio para maestros que hasta el momento no se ha ocupado.
“Ese auditorio está abandonado, no se usa, está en muy buenas condiciones, es nuevo y si se gasta el dinero para este tipo se espacios, pero no para atender la salud”.
Al recorrido acudieron los legisladores de Morena, Azucena Cisneros Coss, Yesica Yanet Rojas, Luz María Hernández, Marisol Mercado, Faustino de la Cruz, Adrián Galicia, Ariel Juárez e Isaac Montoya.
Caravana "Por la Salud" en Acolman
Acompañados por vecinos de esta comunidad, los legisladores mexiquenses retomaron la caravana denominada "por la salud", en la cual recorrerán los nosocomios abandonados que existen en la entidad.
En esta ocasión la visita la realizaron en el municipio de Acolman, en la zona pirámides, donde evidenciaron la falta de atención en el proyecto de construcción del hospital municipal de Acolman.
Los legisladores señalaron que el proyecto actualmente se encuentra obra negra, con grietas, humedad e instalaciones eléctricas deterioradas, a pesar de haber iniciado desde el año 2014.
En el recorrido participaron diputados del Grupo Parlamentario de Morena en la 61 Legislatura local, como Azucena Cisneros Coss, Max Correa Hernández y Faustino de la Cruz Pérez en compañía del alcalde Rigoberto Cortés Melgoza.
Señalaron que el complejo tiene avance de 30 por ciento afectando la atención a la salud de más de 100 mil personas que carecen de seguridad social y que habitan el municipio de Acolman, uno de los más alejados de la capital.
Durante su intervención, el alcalde Rigoberto Cortés Melgoza explicó que el Hospital Comunitario 18 camas se diseñó como una ampliación del hospital Gustavo Baz Prada, bajo una inversión de 50 millones de pesos.
Expuso que tras la emergencia sanitaria los sistemas de salud resultaron rebasados por lo que gran parte de su comunidad tiene que trasladarse a hospitales regionales, como el de Las Américas, en Ecatepec o al de Axapusco.
JASJ