El Hemiciclo a Juárez, sitio obligado para quienes visitan la Ciudad de México, no sólo ha visto pasar cientos de marchas que desfilan por la Alameda Central, con destino al Zócalo, también ha sido víctima de vandalismo.
Los daños al águila, figura principal del hemiciclo, realizados por un hombre el domingo, no han sido los primeros que ha sufrido el monumento, ubicado en la Ciudad de México; hace 17 años, la imagen fue degollada.
MILENIO reportó el 13 de mayo de 2003 que un hombre, en aparente estado de ebriedad y bajo los influjos de las drogas, golpeó la cabeza del águila con una piedra de cantera negra que había en el monumento, ya que estaba en remodelación.
Tras la agresión, Carlos Vega García, quien en ese entonces tenía 19 años, intentó escapar, pero fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Vega García dijo ser inocente, ya que según él, estaba con su novia cuando fue detenido.
El fin de semana, Alfredo 'N', de 26 años, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cuando dañaba el águila, imagen principal del monumento.
Tras la segunda agresión, el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, (INBAL) elaboró un dictamen técnico preliminar de los daños, los cuales se concentran principalmente en las alas y cabeza del águila.
El proceso de restauración y conservación estará a cargo de especialistas del Taller de Escultura del Cencropam, quienes buscarán recuperar el acabado original del monumento.
Alfredo 'N' fue ingresado al reclusorio Oriente, en espera de una audiencia en un juzgado federal.
¿Qué dice la ley sobre el daño a monumentos?
De acuerdo con la Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticos e históricos, en el artículo 52 indica que quien dañe, altere o destruya un monumento arqueológico, artístico o histórico, se le impondrá prisión de tres a diez años y multa hasta por el valor del daño causado.
AA