México se encuentra en uno de los periodos electorales más importantes en su historia, sin embargo, los delitos electorales pueden ocurrir de manera inmediata e indirecta por los ciudadanos en las elecciones 2024 y te contaremos si hay una multa por fotografiar tu boleta donde emitas tu voto.
Recuerda que para que puedas acudir a las urnas a votar tendrás que tener tu credencial de elector vigente y hacerlo de manera personal así como haciendo valer tu derecho a que sea libre y secreto.
No olvides que ante cualquier intento de compra de votos puedes denunciar de manera inmediata ante las autoridades que estén a cargo en las casillas electorales.
¿Me pueden multar por fotografiar mi boleta para votar?
Aunque directamente no se encuentra estipulado que haya una multa o sanción para quienes le tomen una fotografía a su boleta electoral votando por un partido político en específico, en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, en su artículo 7 apartado VII habla de las acciones que son consideradas como un delito antes y durante la jornada electoral.
Y aunque no haga referencia a una fotografía como tal, la misma podría contar como evidencia de haber emitido el voto bajo una condición de cualquier indole.
“Solicite u ordene evidencia del sentido de su voto o viole, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto en secreto”
¿Cuál es la sanción?
De acuerdo con la reforma del mismo artículo, se establece lo siguiente:
Se impondrán de cincuenta a cien días multa y prisión de seis meses a tres años
¿Qué otras medidas pueden ser sancionadas?
- Vote a sabiendas de que no cumple con los requisitos de la ley
- Vote más de una vez en una misma elección
- Haga proselitismo o presione objetivamente a los electores el día de la jornada electoral en el interior de las casillas o en el lugar en que se encuentren formados los votantes, con el fin de orientar el sentido de su voto o para que se abstenga de emitirlo
- Solicite votos por paga, promesa de dinero u otra contraprestación, o bien mediante violencia o amenaza, presione a otro a asistir a eventos proselitistas, o a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, durante la campaña electoral, el día de la jornada electoral o en los tres días previos a la misma.
No olvides denunciar cualquier tipo de delito electoral o acción que pongan en riesgo la democracia de México en las elecciones presidenciales del 2 de junio del 2024.