En el Estado de México se tiene el registro de 32 mil casas abandonadas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), las cuales se ubica en la zona de Valle de México, de acuerdo con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social ( IMEVIS).
Al respecto, el director general del organismo, Alejandro Tenorio Esquivel explicó que el instituto busca recuperar los inmuebles para que sean nuevamente habitables, principalmente en los municipios de Tecámac, Naucalpan, Tlalnepantla y Huixquilucan.
“Infonavit lo que está haciendo es que esas casas puedan en su momento ser rescatadas, revaloradas, reacondicionadas y que puedan ser utilizadas y vendidas también a los ciudadanos”, manifestó.
En ese sentido, refirió que a finales de febrero arrancará la construcción de 70 mil 900 casas en municipios aledaños al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual forma parte del plan de vivienda social que impulsa el gobierno federal en coordinación con el Infonavit, sin embargo; para evitar que las viviendas a futuro sean abandonas, dijo se busca que puedan abastecer las necesidades de los habitantes de la región.
Para ello, detalló se trabaja de manera coordinada con los municipios de influencia para dotarlos de diversos servicios públicos, entre ellos; agua potable, drenaje, electricidad.
“Lo que no se quiere es que en el futuro vuelva a suceder así (el abandono). Que puedan tener la viabilidad de todos los servicios, la cuestión de calles, de drenajes, luz, seguridad, que estén no tan alejadas de los centros de trabajo y esa es la planeación que se está haciendo para el Estado de México”, señaló.
El proyecto plantea que las viviendas y conjuntos urbanos se construyan en los municipios de Tecámac, Zumpango, Tonanitla, Cuautitlán, Jaltenco, Nextlalpan, Tultitlán y Tultepec debido que es hacia donde se dirige el nuevo crecimiento urbano.
El funcionario indicó que, los gobiernos estatales trabajan para brindar certeza jurídica a los nuevos habitantes de la vivienda y que los lugares en donde se ubiquen no haya riesgos.
“Que la tierra a la que se está destinando para estos conceptos tenga todos los elementos para ser viable y sustentable en el futuro”, comentó.
kr
