"¡Aléjate de mí!" fue la reacción de un hombre, de entre 35 y 40 años de edad, que caminaba por la Plaza Independencia, y el que rechazó a una joven que le pidió un abrazo, no sin antes decir que tenía VIH.
Es debido a la falta de información que las personas reaccionan así, y es por lo mismo que el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, (CAPASITS) se dio a la tarea de realizar la campaña "Si te digo que tengo VIH" la mañana de este viernes, según señaló Elizabeth Zaragoza Zapata, coordinadora del centro.
"Estamos haciendo un estudio para ver cómo estamos en la situación de estigma y discriminación de VIH-Sida, y es ponernos esta playera que dice 'Tengo VIH me das un abrazo', lo que nos dará resultados sobre la falta de información y conocimiento que tiene la gente sobre el tema".
"La campaña también tiene por objetivo que la gente sepa que a través de un abrazo no se contagia de esta enfermedad, y por desgracia, muchos se rehúsan a darlo porque piensan que es algo que se contagia por contacto, y no es así", señaló Zaragoza Zapata.
Es así como el grupo de jóvenes se situaban en la Plaza Independencia a ofrecer los abrazos. Algunas personas reaccionaban a la defensiva, unos más preferían dar el abrazo con cierto recelo, pero otros más, la mayoría, abrazaban a la persona sin titubear.
La doctora Elizabeth Zaragoza señaló que el CAPASITS atienden actualmente a mil 400 personas con VIH.
"Son pacientes activos y el 84 por ciento de los pacientes están controlados y detectables, y es bien importante que siempre tengan la información sobre esta enfermedad, que a una detección temprana y con los medicamentos que existen en la actualidad, pueden llevar una vida plena", señaló.
Así también, a un costado del Reloj Monumental, se colocó un stand para hacer pruebas de VIH en la que participaron más de 100 personas.
"Me hago esta prueba cada año para prevenir y para estar al tanto de mi salud sexual", señaló un joven que no quiso dar su nombre, debido a que mantiene relaciones sexuales sin protección con dos personas.
"Si una persona se detecta a tiempo, la atención es más oportuna y es mejor".
"Siempre es un impacto decirles a las personas que tienen VIH, pero precisamente es importante que se haga la detección a tiempo, porque ya hay tratamiento, que es gratuito", expresó Zaragoza.
Señaló que las personas que llevan su tratamiento pueden llevar una vida plena, y recomienda "que en caso de que salgan reactivos y no tienen derecho a al Seguro Social nosotros los atendemos y si no, los referimos a su institución".
"Muchas veces cuando saben su diagnóstico ya no quieren acudir a tratarse y se encierran. Y a las personas que no tienen un resultado reactivo que prevengan, y que usen condón en todas sus relaciones sexuales", concluyó.