Comunidad

"Habla María", el cómic para crear consciencia

Entrevista

Esta novela gráfica es un mensaje a los padres para que el diagnóstico de una capacidad diferente no es el fin del mundo, según su autor

Habla María, es una novela gráfica para todos del escritor e ilustrador mexicano Bernardo Fernández, Bef, un testimonio en forma de cómic especialmente dirigido a papás con hijos que tienen autismo. Según lo describe el propio autor, "se trata de un trabajo íntimo y de sanación".

"Si tuviera un mensaje para los posibles lectores seria que un diagnóstico de alguna capacidad diferente no es el fin del mundo".

El libro, a través de ilustraciones cuenta la historia de Bef y de su hija María, desde su nacimiento, hasta el duro proceso enfrentado por él y su familia luego de que a su hija mayor le diagnosticaran el trastorno del espectro autista.

Bef expresó que su propósito es promover una actividad de tolerancia y aceptación, no solo con las personas que tienen autismo sino con todas las que tienen alguna capacidad diferente.

"A veces pensar que las personas que tienen autismo "están en su mundo", es erróneo, porque comparten nuestro mundo y es un mismo universo para todos".

Platícanos de Habla María, ¿cómo se origina?

Habla María, es un testimonio en forma de cómic, sobre el momento en el que a mi ex esposa y a mí nos dieron la confirmación del diagnóstico de trastorno espectro autista para nuestra hija mayor, María. Es el momento más difícil que me ha tocado vivir y comparto en este libro cómo fue todo ese proceso desde que estaba embarazada Rebeca, mi ex esposa, hasta que tenemos el diagnóstico y lo que fue sucediendo después, de cómo fuimos enfrentando todo en familia.

¿Además de tu experiencia como papá de una niña con autismo, hubo algo más que te motivara a hacer este trabajo que hoy presentas?

Cuando estaba haciendo el libro me di cuenta que quedaba en una situación muy vulnerable pero decidí publicarlo porque me pareció importante, además me pareció un proceso de sanación, cada página era como una sesión de psicoanálisis dibujada, además de ello, cuando yo estaba en ese proceso me hubiera gustado mucho encontrar un testimonio que me dijera "no te preocupes, no se acaba el mundo y hay todo por hacer".

¿Cuál es el mensaje que buscas dejar al lector con Habla María?, ¿cómo describes este libro?

Si tuviera un mensaje para los posibles lectores sería que un diagnóstico de alguna capacidad diferente no es el fin del mundo, hay que seguir adelante porque tus hijos te necesitan y no hay nada que se le pueda atravesar al amor de unos padres. Habla María es un testimonio autobiográfico sobre la experiencia de un papá en el momento definitivo en el que médicos te dicen y diagnostican a tu hija con el trastorno autista desde los 2 años.

¿Por qué elegiste en la historia una primera parte monocromática y después cambiar al color?

La primera parte esta dibujada en monocromía de azules, porque el azul es el color que se asocia con el autismo y la segunda está vinculada al momento justo en el que el psicólogo la diagnostica y nos dice que: "hay todo por hacer", ahí el cómic vuelve a color, más bien es a color, pero después de eso ya son colores vivos, porque representa el regreso de la esperanza y lo luminoso, porque representa construir hacia arriba y lograr que mi hija pueda vivir una vida plena, llena de colores y de matices.

Tú además de María, tienes a otra hija, de nombre Sofía...¿Tienes planes de hacer un libro para ella?

Sí, en este momento estoy ilustrando junto con Gaby, mi esposa, un libro infantil que explica matemáticas complejas para los niños chiquitos, mi esposa es matemática, no quiero adelantar mucho pero estamos trabajando en un proyecto.

¿Cuál crees que es el mayor reto de los papás que tienen a hijos con capacidades diferentes?

Es difícil decir eso, pero creo que el que compartimos todos es poder encarar todos los días esta vida cotidiana, lo más difícil es vivir un día la vez, vivir el día a día.

¿Cómo fue el proceso para decidir publicar algo tan personal como lo es esta novela gráfica?

No estaba muy seguro si lo iba a publicar porque lidia con temas muy personales, pero pensé que a mí este testimonio me hubiera sido muy útil en su momento y entre otras cosas, este libro es una carta de amor a todos los papás que atraviesan por una situación como esta.

¿Estás satisfecho con tu obra más actual?

El creador nunca está satisfecho, pero estoy contento, claro que le veo todos los defectos del mundo, pero estoy contento con los resultados. Me ha traído un montón de satisfacciones, este libro sigue abriendo puertas para mí.

¿Cómo pensaste este libro y para quién?

El libro lo puede leer cualquier persona, pero estaba muy pensado para papás con niños diferentes, me interesa que lo lea todo tipo de persona para crear conciencia pero es una carta para papás con niños diferentes.

Google news logo
Síguenos en
Diana Angélica Sánchez Hernández
  • Diana Angélica Sánchez Hernández
  • [email protected]
  • Coordinadora web en Notivox y Telediario León. Egresada de la licenciatura en Cultura y Arte; Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Guanajuato. Me encanta la poesía, leer novelas, me gusta escribir sobre el día a día, y hablar de política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.