Comunidad

En Edomex, piden racionar uso del agua mientras habitantes danzan para que llueva

El gobierno del Estado de México también realiza diversas acciones para afrontar la sequía.

El secretario del Agua del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán, llamó a la ciudadanía a hacer uso racional y consciente del agua para evitar que llegue el día cero, que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) será el próximo 26 de junio.

La petición fue derivada de que el Sistema Cutzamala abastece a la capital del país y la entidad se encuentra en sus niveles más bajos de la historia.

Al encabezar la ceremonia prehispánica Por Amor al Agua, en la comunidad de San Miguel Coatlinchan, el servidor público agregó que el gobierno del Estado de México también realiza diversas acciones para afrontar la sequía y garantizar que el vital elemento llegue a las familias.

Entre ellas, adelantó que se instalarán sistemas de captación de agua en escuelas y plazas comerciales, además del saneamiento de cuerpos de agua, en las que desde hace decenas de años desembocan drenajes.

“Para ello necesitamos cambiar prácticas, no pensar que el agua va a venir con grandes trasvases, con megaobras si ya la tenemos aquí en nuestras cuencas, si ya tenemos humedales, si ya tenemos cuerpos de agua que estamos buscando evitar que se contaminen”.
“Vamos a hacer sistemas de tratamiento de punta a nivel internacional, con digestión anaerobia que no utiliza energía y que es más barata, con nano-burbujas que permiten aumentar 10 veces el ritmo del tratamiento de modo que el Estado de México tenga aguas regeneradas”, dijo.

Danzan para pedir lluvia y buena cosecha

Frente al Monolito de Tláloc, habitantes de esta comunidad colocaron a Chachihuitlicue ataviada con un vestido azul y un velo brillante del mismo tono, en medio danzaron para pedir abundantes lluvias y buena cosecha para este 2024.

Luego de la danza prehispánica, se realizó un performance, en el que, con un pico, el secretario Pedro Moctezuma rompió el pavimento y dispersó tierra de campo para que florezcan las cosechas y devolver su espacio a la naturaleza.

“Por ello hicimos este performance para darle a la naturaleza su lugar para que tengamos agua, el balance hídrico se puede lograr sin necesidad de mega obras, siempre teniendo a la comunidad al cuidado de este bien común, el agua no es una mercancía, el agua es un derecho, es un bien común”, agregó.

En el evento también se presentaron músicos, quienes interpretaron diversos géneros musicales, en especial el Rap en Náhuatl, así como cuentacuentos y un tianguis cultural, que permaneció durante todo el evento.

RM

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.