La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) informó sobre la apertura de un nuevo módulo para la certificación de motociclistas, que comenzará a operar el jueves 23 de enero en el municipio de Metepec
Este módulo tiene como objetivo garantizar que los conductores de motocicletas cumplan con los estándares de seguridad y normas viales establecidas por las autoridades, promoviendo una conducción responsable y segura.

Además, los motociclistas podrán obtener su certificación tras pasar una evaluación teórica y práctica que les permita contar con los documentos oficiales que avalen su competencia para circular de manera adecuada por las vías del Estado de México.
Este es el horario de atención y la ubicación
El centro de atención estará ubicado en la Privada de la Besana S/N, Bo. Espíritu Santo, C.P. 52140 Metepec, Estado de México, en donde se atenderá a los usuarios en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
¿Dónde se puede hacer la cita?
Las citas se podrán agendar en el sitio web https://smovilidad.edomex.gob.mx/.
Además, continúa operando el módulo instalado en el estacionamiento del centro comercial Plaza Arco Norte, municipio de Cuautitlán Izcalli, en donde se brinda el servicio de manera permanente
¿Cómo será la certificación?
En ese sentido, Alejandro Palacios Estrada, Director de Registro de Licencias y Operadores, señaló que el compromiso es instalar más centros de atención en la entidad derivado de la demanda de solicitudes de usuarios.
“El objetivo es salvar vidas de motociclistas, reducir los accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial de los ciclistas y peatones”, dijo.
Reiteró que, a partir del 7 de enero, la certificación, tiene un costo de 460 pesos y es necesaria para poder tramitar la licencia de motociclista, la cual tiene un costo independiente.
¿Cómo es el proceso?
Hay que señalar que, el proceso de certificación se realiza en un promedio de 40 minutos y consta de tres etapas: la primera consiste en ejercicios de desempeño y habilidades del motociclista dentro de un circuito controlado; en la segunda, el instructor realiza una serie de preguntas de conocimiento generales de los reglamentos; y en la tercera, se hace una prueba técnico-operativa de los componentes de la motocicleta.
Una vez que superadas estas pruebas, la empresa certificadora entrega una constancia de competencia donde se comprueba que el solicitante es apto para conducir una motocicleta.
Posteriormente, con la constancia y el CURP, el usuario podrá tramitar la licencia de motociclista y en un plazo de 30 días, el motociclista recibirá de manera electrónica su certificado avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) de la Secretaría de Educación Pública.
kr