Luego del cierre de los 92 mercados y 27 tianguis que se instalan en el Área Metropolitana de Guadalajara durante la activación del botón de emergencia, este fin de semana pudieron instalarse de nueva cuenta, sin embargo, deben mantener las medidas de seguridad suficientes para prevenir el riesgo de contagios.
En el Tianguis de Lomas de Polanco, uno de los más tradicionales que hay en el municipio de Guadalajara, la aglomeración de personas fue mínima comparada con semanas anteriores.
“Hay poca gente, pero igual si checas está el filtro donde se está entregando el gel y pues esperemos que nos dejen trabajar de aquí en adelante”, dijo Nayeli, comerciante.
Sobre la avenida 8 de julio se instaló el túnel sanitizante. A la entrada personal del Ayuntamiento del municipio fue el responsable de vigilar que las personas portaran de manera adecuada el cubrebocas, así como la aplicación de gel antibacterial y la medición de temperatura. Por momentos las filas variaron de 5 a 10 personas, no obstante, la sana distancia no se cumplió a pesar de que podría haber sanciones si no cumplen con el protocolo.
De igual manera, solo se permitió el acceso a un menor por cada adulto, mismo que por momentos tampoco se cumplió a pesar de contar con el refuerzo de varios elementos de la Policía de Guadalajara.
“Habrá sanciones, castigos, pero no sé cuántos y cuáles serán, pero de que habrá si habrá castigos”, comentó el comerciante Jorge Ibarra.
A partir de las seis de la mañana comienzan a llegar los primeros comerciantes. Su jornada laboral termina a las tres de la tarde. Los días miércoles y domingo era cuando comúnmente se instalaba, siendo el fin de semana el día que registraban mayores ventas en los mercaderes.
Hasta el momento desconoce si les permitirán trabajar en el tradicional tianguis navideño, mismo que se instala durante casi una semana la mayor parte del día durante el próximo mes.
JMH