Integrantes Esarq; Arquitectos enfocados en el desarrollo sustentable en Jalisco, admiten que la presión inmobiliaria que en los últimos años ha existido en el Área Metropolitana atenta de manera significativa contra colonias tradicionales e históricas de la ciudad.

El arquitecto, Oscar Núñez Arellano, admite que la densificación de colonias, como La Americana, genera complicaciones en diversos aspectos, entre ellos de vialidad, social, de seguridad e incluso en materia cultural.
"A lo largo de los últimos 10 años ha habido una presión muy fuerte por parte del sector inmobiliario, ya que en la medida que está zona estuvo deshabitada por muchos años, son casas muy grandes , las fueron ocupando oficinas, notarias, u oficinas es una vida muy corta en el sentido de habitabilidad porque de 9 a 7 está lleno y de 7 en la noche está vacío", explicó.
Por su parte Margarita de Silva, directora de Esarq admite que este fenómeno ahuyenta a quien pretende comprar o rentar una vivienda en esta zona de la colonia Americana.
"Ahuyentan a los habitantes porque suben los precios nuevos renta, luego es un problema, porque luego se convierten en espacios de rentas a corto plazo y es tremendo, es un problemón, ni nuestra generación puede adquirir una vivienda propia, menos los chavos que vienen, va a ser una cosa grave, y está siendo una cosa grave en España en Inglaterra", señaló.
Cabe mencionar que dentro de los programas que ofrecen los arquitectos de Esarq, de manera gratuita se dan recorridos para conocer las casas de la zona conocida como ‘Las Colonias’ con el objetivo de conocer la historia y la cultura de la Guadalajara antigua.
MC