Comunidad

En drenaje de ciudades comienza la contaminación del mar: Greenpeace

La protesta se realizó en el marco del Día Mundial de los Océanos.

Activistas de Greenpeace México colocaron en los alrededores de alcantarillas públicas en el centro de la ciudad la leyenda “Aquí comienza la contaminación del mar”, como protesta pacífica para mostrar a la ciudadanía la importancia de sumar su voz y de actuar por Océanos sin plásticos.

"La contaminación por plásticos es una de las principales amenazas que enfrentan los océanos en la actualidad, los residuos plásticos interactúan con al menos 700 especies marinas y causa la muerte de 1 de cada 3 tortugas y de cerca de 100 mil mamíferos marinos al año", dijo Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México.

En el marco del Día Mundial de los Océanos, destacaron a pesar de ubicarse a kilómetros de la costa, en las urbes como la Ciudad de México, se generan enormes cantidades de residuos plásticos que pueden contaminar ecosistemas terrestres y marinos.

La contaminación de las ciudades eventualmente llega al mar a través de los ríos, al ser arrastrada por la lluvia, en forma de micro o nanoplásticos arrastrados por el viento, por las nubes, por la misma lluvia. Por lo que la contaminación de los océanos es también un problema que nos compete en los centros urbanos.

Greenpeace dijo que su protesta se aseguró de no causar daños al entorno urbano, para lo cual se utilizó pintura biodegradable hecha a base de cal y nopal y materiales no plásticos en los esténciles.

La protesta se realizó en el marco del Día Mundial de los Océanos.
Demandan que gran cantidad de micro o nanoplásticos llegan de la ciudades al mar. | Foto: Greenpeace México.
"Los océanos son el pulmón del mundo y hogar de una amplia biodiversidad, sin los océanos no habría vida en la Tierra, de ahí la gran importancia de poner un freno a la producción y consumo de productos plásticos diseñados para tirarse”, añadió Garelli.

Greenpeace México destacó que es imperativo que las personas hagamos conciencia sobre la importancia de detener este problema y exijamos a las autoridades que legislen en la materia.

Para ello, estamos impulsando una iniciativa ciudadana que prohíba los plásticos de un solo uso en todo el territorio nacional y responsabilice a las empresas contaminantes.

Greenpeace México invitó a la ciudadanía a sumar su firma en apoyo a la iniciativa ciudadana para detener este problema y hacer responsables a las empresas contaminantes desde el sitio web www.greenpeace.org.mx.

"¡Necesitamos 200 mil firmas! Suma tu voz por océanos libres de plásticos".

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.