Aunque no se contemplan cierres para este fin de año en Nuevo León, el gobernador advirtió que si las personas continúan relajando las medidas en la calle cerraría toda la economía en enero del 2021.
Luego de encabezar la aplicación de la vacuna contra el covid-19 para el personal del sector médico en el Hospital Regional Militar dentro la IV Región, El Bronco dijo que este hecho no significa que sea un triunfo para alegrarse, sino el principio de un proceso que va para largo.
“Tenemos que quedarnos en casa y eso nos va a poder permitir tener un enero más tranquilo, pero si no se quedan en casa vamos a tener que poner catres en los hospitales.
“Cerrar en enero gran parte de la economía de Nuevo León, no se pretende ninguna medida especial para este fin de año, ya me cansé de ser policía y de estarle diciendo a la sociedad que se cuide, tendremos que ver si hay más funerarias o más crematorio y eso no es bueno”, manifestó el mandatario.
A partir de la declaración del presidente Lopez Obrador, en el sentido de que la Industria Privada puede adquirir las vacunas por su cuenta, el secretario de Salud, Manuel de la O, buscará qué país facilitaría la adquisición de dosis.
Por ello, esta tarde se reunirá con empresarios de Nuevo León, con el tesorero Carlos Garza y con De la O Cavazos para analizar la compra de la vacuna.
“Esperemos que la declaración no se quede en un discurso porque luego va a ser que la Cofepris no nos dé permiso y vamos a seguir teniendo problemas”,
“Dejaré lo que tenga que dejar de hacer para comprar la vacuna y los empresarios han hecho el ofrecimiento de comprarla para todos los trabajadores y eso es bueno, tenemos que hacer todos un esfuerzo”, refirió.
El gobernador también exhibió que los jóvenes son el sector que menos acata mas medidas establecidas de salud, considerando que no tiene caso ir a un antro.
“Año Nuevo no es bueno, este ha sido un año malo en el que no tenemos que festejar, no tenemos un policía por personas, desafortunadamente los jóvenes y los padres también no se guardan en casa y los dueños de negocios que permiten que la gente llegue de manera irresponsable”, refirió.
Por último, explicó que las mil 950 vacunas las obtuvieron por presionar a la federación y no por voluntad propia.