La pornografía infantil es una realidad en todos los estados del país y a partir de trabajos de inteligencia y ciberseguridad, la Guardia Nacional integró en este año 194 denuncias contra bandas de pornografía infantil.
El comisario jefe de la Guardia Nacional (GN), Arturo Medina Mayoral, explicó que a partir del Operativo Salvación, se logró la detención de 38 agresores infantiles que formaban parte de grupos delictivos; y se logró el rescate de 24 víctimas menores de edad.
Durante su participación en la Primera Jornada de Ciberseguridad que organiza la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), la Udlap Jenkins Graduate School y la Guardia Nacional, Medina Mayoral explicó que, por su carácter transnacional y su vínculo con la conectividad a través de redes sociales, es necesario reforzar el combate contra la pornografía infantil.
“En marzo de este año, la Guardia Nacional realizó la segunda etapa del Operativo Salvación para combatir a las bandas de pornografía infantil, lo que ha permitido reunir los elementos necesarios para presentar 194 denuncias por almacenamiento, producción, trasmisión y abuso contra menores de edad”, apuntó.
A través del Operativo Salvación, la Guardia Nacional, las fiscalías y procuradurías de los estados del país suman sus capacidades con la finalidad de fortalecer la investigación ministerial del delito en coordinación con las instancias de procuración de justicia.
“En estas acciones, se detuvieron a 38 agresores de infantes y se han obtenido siete sentencias condenatorias. Lo más importante, es que hemos rescatado a 34 víctimas de menores de edad, lo que refuerza nuestro compromiso con el interés superior de la niñez”, añadió Medina Mayoral.
El objetivo del operativo coordinado entre los tres niveles de gobierno, es la detección de redes criminales, la identificación de los agresores sexuales que hacen posible la llamada esclavitud moderna, su detención, así como el rescate de víctimas.
“Con apoyo de los ciudadanos, podemos lograr un sólido andamiaje contra la delincuencia. Tal y como ocurre con los delitos tradicionales, en el ciberespacio, la mejor herramienta es la prevención. Es aquí donde radica la importancia de los encuentros del conocimiento como es el que nos convoca este día”, apuntó.
A partir del Operativo Salvación, la Guardia Nacional trabajará para implementar acciones en zonas con mayor incidencia delictiva; además, se intensificarán las Jornadas de Ciberseguridad para la prevención y concientización en torno a los factores que intervienen en los delitos de pornografía infantil y trata de personas.
El comisario jefe de la Guardia Nacional (GN), Arturo Medina Mayoral, informó que trabajará en conjunto con la Udlap en el desarrollo de una agenda de investigaciones con el objetivo de profundizar en apartados como la protección del sector financiero, la seguridad para menores y adolescentes, con especial atención en la criminalística del ciberdelito.
mpl