Puebla ocupa el cuarto lugar nacional con mayor número de puntos de venta de franquicias con 350 marcas en operación, lo que genera una derrama económica anual de mil millones de pesos.
Julio Beleki, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, destacó que la entidad se convirtió en un destino que permite el desarrollo de este modelo de negocio, con 60 mil empleos y representar el 7 por ciento de las franquicias en el país.
Al inaugurar la Expo Franquicias Puebla 2019, que reúne a más de 70 marcas en sectores de alimentos y bebidas, servicios, belleza, turismo, cuidado personal, destacó que este sector productivo mantiene un crecimiento anual de 8 por ciento y en la recta final del año esperan concretar por lo menos 100 proyectos de inversión.
Carlos Fersán, director de Göat Travel y Alfredo Malagon, director general de DeliChurros, dos marcas nacionales con presencia en Puebla, coincidieron en que este modelo representa una oportunidad para quienes buscan obtener o ampliar sus ingresos.
Bajo este formato, emprendedores pueden iniciar un negocio con apenas 29 mil pesos a más de tres millones de pesos, con un retorno de inversión de cinco a dos años, pero siempre bajo asesoría de expertos.
En entrevista, Alfredo Malagon director general de DeliChurros, comentó que esta marca, que comercializa churros con rellenos elaborados con masas sin grasa, cuenta con más de 180 unidades de negocio en todo el país y se ha preocupado por atender nuevos mercados, módulos movibles, redes sociales, food trucks, que generan aún más ingresos que operar establecimientos en una plaza comercial.
Ante las perspectivas de crecimiento de México, que han impactado a sectores productivos, el modelo de franquicia se convirtió en una alternativa para mejorar el ingreso, coincidió Carlos Fersán, director de Göat Travel, marca dedicada a la venta de servicios turísticos.
El directivo destacó que el turismo es uno de los sectores en crecimiento, y que puede considerarse como un negocio adicional a otra actividad productiva.
LEE