Comercios de Ciudad Madero quieren blindarse contra extorsiones ante el incremento de este tipo de delito en los últimos dos meses de este año, mediante la capacitación por parte de la Guardia Estatal e inclusive por las fuerzas federales para evitar caer en este modus operandi.
El gerente de la Canaco en este municipio, Daniel Galván Ontiveros, comentó que están recibiendo hasta 10 llamadas con amenazas a la semana en los negocios o simplemente con engaños, intentan que los empleados principalmente les depositen dinero en efectivo.
“Sí hay algunos protocolos, hay que llamar a la Guardia Estatal, ellos te dan los pasos a seguir para este tipo de extorsiones, vamos a visitar al coordinador de Seguridad para que nos pudiera dar un mayor orientación a todos los comerciantes, para que se le dé el seguimiento a los casos, porque ahorita estamos recibiendo hasta 10 llamadas por semana, vamos a tener un acercamiento para ver este tema”.
Aseveró que es necesario mejorar esa coordinación entre autoridades para poder reforzar el tema de la prevención, ya que este delito jamás ha desaparecido, pero se incrementa por la temporada de mayor flujo económico.
“Algunos ya sabemos cómo están las cosas y simplemente no les hacemos caso, solo les colgamos la llamada, pero tenemos empleados que se pueden preocupar o tener nervios, porque parece que son reos de algún penal, intimidan a las personas para poder acceder a un beneficio económico”, acotó.
Cabe hacer mención que las llamadas telefónicas o usurpación de funciones de dependencias de gobierno, son los dos modus operandi que no se han presentado en Ciudad Madero, situación que ha puesto en alerta en varias ocasiones a los propietarios de negocios.
Anteriormente el presidente de la Canaco, Pedro Sánchez, reconoció que el problema no es tan severo como se había suscitado en años anteriores, sin embargo, no ha desaparecido.
Hizo hincapié que hay casos de años atrás que imitan los uniformes de diferentes dependencias como Protección Civil o inclusive de la Secretaría de Salud, para hacer supuestas revisiones y pedir ciertas cantidades de dinero a cambio de evitar ser multados.
En estos casos, socios cuentan con el directorio de representantes de las dependencias estatales y municipales para llamar y confirmar la identidad del personal que los visita.
En julio pasado se registró el último reporte, a nombre de la Secretaría de Salud en una Asociación Civil de Ciudad Madero, a la cual le pidieron dinero en efectivo para recibir supuestos paquetes con insumos.

yc