Comunidad

Esperan a 2 mil visitantes en Expo Yoga 2019

Estrena sede en Jardín Americana de avenida Vallarta, donde reúne alrededor de 80 expositores, entre sábado 2 y domingo 3 de marzo.

Un total de siete escuelas de yoga se reunieron en la edición 21 de Expo Yoga, Ecología y Salud para recibir unos 2 mil visitantes en Casa Jardín Americana entre el sábado 2 y domingo 3 de marzo.

La oferta de productos es amplia, el común denominador es el origen natural. Desde meditaciones, clases de yoga, comida vegana, cacao untable, crema de cacahuate, venta de tambores, velas, cosméticos, miel de abeja, shampoo, jabones, lámparas de sal del Himalaya, roma hindú hasta música y danza.

El objetivo de este festival es que los visitantes, además de conocer las ofertas distintas de yoga y meditación, sepan que “en medio de todo este caos que vivimos de violencia, de estrés, económico, de cualquier otra presión, hay herramientas que nos ayudan a vivir el día a día de mejor forma”, señaló la organizadora Ana Livier Zúñiga Flores, quien lleva desde 2013 promoviendo esta actividad.

La organizadora señaló que, debido al incumplimiento del DIF Guadalajara, con quien tenían ya apartada la fecha, tuvieron que cambiar de sede, pues anteriormente se llevaba a cabo en el Centro de la Amistad Internacional. Señala que, a través de Pilar Ramos, recibió un trato inadecuado. Después de que le habrían dicho que la fecha se respetaría, a cinco días de la expo, le notificaron que no era posible llevar a cabo el evento.

Así fue como consiguió la nueva sede, en donde este sábado se llevó a cabo un concierto del dueto Mayama, conferencias sobre temas como ayurveda, el sueño, educación ambiental; este domingo 3 de marzo habrá una clase maestra de Abundancia a través del yoga, a las 14:00 horas y el concierto de baño de gong a las 18:30 horas.

Motivos de la expansión de clases de yoga

En el área metropolitana de Guadalajara ha crecido la oferta de clases de yoga, no solamente para practicar la disciplina, sino para formar profesores, admite la organizadora de la expo, Livier Zúñiga. Ante este fenómeno, considera que es positivo este crecimiento, aún con los nombres que no tienen que ver con el fin original.

“Hay personas que tergiversan el fin del yoga. El fin de yoga es reconectar con Dios o la divinidad, no hay más. Aquí invitamos a las escuelas que más se apegan a la originalidad, no es una moda, no es para enseñar el cuerpo, yoga no es fitness. Incluso, esas personas que lo hacen con otros motivos, reciben un beneficio”, indica, Livier Zúñiga.

“Es un boom, pero no moda como tal, es una necesidad que tiene el ser humano. Estamos obligados a tener un mundo mejor y la única mejor forma de hacerlo es mediante técnicas que nos enseñen cómo. La gente ha aprendido a sobrevivir, no a vivir”, considera Enna Bravo, directora de Centro Kirstala en Guadalajara.

El costo de entrada es de 30 pesos general, 20 para adultos mayores y los niños menores de 11 años no pagan.

​SRN

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Yoga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.