Empujados por el grave problema de la inseguridad vial en sus ciudades y municipios, cuatro estados se reunieron este 1 de marzo en Guadalajara, en el foro regional para trabajar y consolidar la Ley General de Seguridad Vial.
Evitar las 16 mil muertes al año que se registran en el país por accidentes viales, dato que reporta la OMS, es la meta de representantes de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán. Convocados por el diputado jalisciense, Jonadab Martínez García, los diversos actores analizan la iniciativa y aportarán sus propuestas para unificar los criterios en la región en materia de movilidad y seguridad vial.
“Este es el tercer foro de ocho, vamos a recorrer todo el país para escuchar cualquier voz, cualquier inquietud con la finalidad de abonarle a esta iniciativa de ley y que pronto empecemos a reducir accidentes viales”, puntualizó el diputado Jonadab Martínez.
Entre las propuestas para esta ley, se habló de la creación de un sistema nacional de seguridad vial, un fondo nacional de seguridad vial, unificar estándares y criterios en los operativos de alcoholímetro, unificar la obligatoriedad para que vehículos cuenten con un seguro, creación de un registro nacional de licencias, mejorar y estandarizar la infraestructura vial, el uso de cinturón obligatorio, reforzar la educación vial y la prevención desde planteles escolares, cruceros seguros en zonas peatonales como prioridad para la eliminación de puentes peatonales, entre otras.
Al foro asistieron representantes del Ejecutivo estatal de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán, de los diversos municipios, diputados de los congresos locales, de la Cámara de Diputados, del Senado de la República, líderes de la Unión de Motociclistas, grupos de ciclistas, familiares de víctimas de accidentes viales y otros participantes de las organizaciones civiles.
Una Ley que se cocinó hace 4 años
La propuesta de la Ley General de Seguridad Vial fue trabajada por el diputado jalisciense, Jonadab Martínez desde hace cuatro años. Sin embargo, en ese momento no tuvo eco la propuesta, lamenta el legislador. Hoy, está optimista pues considera que en abril se podría contar ya con esta Ley que homologa criterios en la región.
“Para mí es muy importante este tercer foro porque cuando fui diputado federal yo propuse esta iniciativa, la cual en ese entonces no tuvo, desgraciadamente, el consenso porque las prioridades de ese gobierno en esa Legislatura pues eran otras, pero en esta legislatura, han adoptado esta iniciativa como propia y además, es de todos, de la sociedad civil organizada quien ha encabezado esta nueva generación o actualización de la iniciativa de ley”, expresó el legislador.
SRN