La nueva empresa de Gas Bienestar que anunció el pasado 07 de julio el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como la solución al problema de los altos costos del hidrocarburo que han afectado los jaliscienses, no es una propuesta que resuelva a fondo el asunto, comentó el Coordinador del doctorado de Estudios Económicos de la UdeG, Antonio Ruíz Porras.
Argumentó que el país no es productor de gas, situación que lo orilla a importarlo del país vecino lo que ocasiona que los costos sean más elevados. A México se importa de Estados Unidos hasta el 70 por ciento del hidrocarburo que los mexicanos consumen y al menos de esa cifra el 30 por ciento lo importa Pemex, empresa que se encargará de producir el gas del bienestar.
"No queda muy claro que Pemex o esta empresa pudiera tener la infraestructura porque hay que reconocerlo que Pemex tiene la infraestructura de gas pero a mayoreo no a menudeo a nivel de los hogares y no sabes de donde va a provenir, lo cual implica que al corto plazo esta empresa llegare a tener un impacto directo en los precios", dijo Antonio Ruíz Porras.
Fortalecer la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) para promover la comercialización y distribución del gas de una manera más equitativa es de las soluciones a corto plazo que el Gobierno Federal debe apostar, debido a que al menos 12 empresas tienen más del 50 por ciento del mercado monopolizado mientras que el resto se divide en 300 empresas, indicó Ruíz Porras.
Al fortalecer la COFECE se impondrían multas a las empresas acaparadoras del mercado, se investigaría la situación real para ofrecer más alternativas al público, estaría más regulado el precio del gas.
"En México es posible todavía poner cierto control de precios, topes máximos no se ha hecho pero es posible hacerlo porque no han querido y eso me da la impresión de que no han querido hacerlo", mencionó Ruíz Porras.
Añadió que al ser un proyecto con la intención de comenzar en la Ciudad de México, a corto plazo beneficiaría a sólo un porcentaje de la población.
Espera que la secretarías de Economía, Crédito Público y Energía se posicionen al respecto en los próximos días.
JMH