Las empresas poblanas tendrán un inicio de año 2019 complicado por el tipo de cambio peso-dólar; la inflación; las decisiones polémicas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; y la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impacta de manera directa en la economía mexicana.
Así lo explicó Juan Manuel San Martín Reyna, director general de Vinculación y Desarrollo Institucional de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), quien resaltó que la industria automotriz mexicana está enfrentando problemas ante los anuncios de despidos de personal.
Señaló que el mercado está nervioso, lo cual, se puede apreciar en el tipo de cambio y no se puede perder de vista la inflación que se traduce en pérdida del poder adquisitivo de la población.
“El tema de la forma en que va a cerrar la economía de los Estados Unidos, el tema de las decisiones de Donald Trump, es complicado. El tipo de cambio terminará impactando tanto en lo que se vende a Estados Unidos como en lo que se importa. No hay que dejar de ver el tema de la inflación”, comentó.
En entrevista, el investigador de la Udlap resaltó que para las empresas poblanas viene una redefinición ante el nuevo panorama en el que está presente el desarrollo de la industria automotriz que enfrenta problemas.
“Las empresas están muy a la expectativa. Están viendo las definiciones en términos de impuestos. Como estado, nos urge diversificar el tipo de industria que tenemos porque estamos altamente concentrados en la industria automotriz”, comentó.
Lamentó que en el área automotriz se presenten anuncios de despidos como el del Grupo Nissan de América del Norte, firma que reveló un ajuste en sus niveles de producción en las dos plantas que tiene en México, la de Aguascalientes y la de Morelos, movimientos que se traducirán en el despido de cerca de mil trabajadores.
“Estamos escuchando anuncios de despidos de muchos trabajadores, todo esto dando las nuevas tendencias que vienen para la industria automotriz”, explicó.
ARP