Con la ausencia de los líderes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 47 y 16, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó su proyecto educativo “Recrea Educando para la Vida”.
El diseño del proyecto ejecutivo se basa en tres ejes: educación en y para la vida; educación con todos y para todos; y educación de calidad, detalló.
Dijo que el documento aún no está terminado. Sería en junio cuando se tenga el definitivo, por lo que a partir de este sábado, se lanzará a consulta y podrán hacer observaciones todos lo que estén involucrados en el sector educativo.
Ante maestros que se dieron cita en al gimnasio de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, Alfaro Ramírez, anunció –también- que se invertirán mil millones de pesos anuales para mejorar el total de planteles educativos; y se comprometió a que cada espacio cuente con internet de calidad.
De la propuesta, dijo, no es producto de una “ocurrencia, sino de un proceso de discusión, debate y aprendizaje” entre académicos y más de 5 mil profesores que participaron.
DatoPara saber
300 escuelas requieren urgente intervención.200 planteles con obras sin terminar.
Agregó que el proyecto educativo contempla un modelo de capacitación permanente y se crearán institutos que ayuden a una mejor formación. “No es para castigar o denigrar su labor”, advirtió al insistir: “En Jalisco no hay miedo a ser evaluado, hay rechazo a que los maestros sean perseguidos”.
Dijo que se realizará una reingeniería para disminuir la carga administrativa de docentes y directivos, porque su trabajo debe estar enfocado en la educación de los estudiantes y no en llenar formularios que los distraen de sus funciones.
La escuela, sostuvo, “debe ser un espacio de formación integral, donde se afinen políticas de nutrición; se valore el sistema de activación física; se impulse la educación cívica y la educación especial”.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes puntualizó por su parte que se creará un expediente digital por cada estudiante de Jalisco.
Hoy solo se tiene la información mínima necesaria, pero lo que se busca es agregar “aptitudes, habilidades, áreas de mejora y derivaciones que haya tenido” el menor o adolescente.
SRN