Comunidad

Gobierno de Jalisco solicita deuda por más de 5 mil mdp

El financiamiento sería para impulsar el programa de infraestructura prioritaria, el cual fue presentado por el jefe de Gabinete y el secretario de Hacienda Pública y se concentra en cuatro ejes.

El endeudamiento que desde un inicio anunció el gobernador del Estado de Jalisco que adquiriría se oficializó ayer con lo declarado por el jefe de Gabinete y el responsable de la Hacienda Local, Hugo Luna Vázquez y Juan Partida Morales, respectivamente.

El crédito que tendrá que ser aprobado por el Congreso del Estado es por más de 5 mil millones de pesos y sería pagadero a 25 años. “Es para financiar proyectos de inversión extraordinaria”, justificaron.

De forma paralela, anuncian que se reestructura la deuda estatal es de 17 mil 500 millones de pesos, por lo que de aprobar la iniciativa del mandatario jalisciense aumentaría a más de 22 mil millones de pesos.

“El pago de la deuda pasaría de 5.2 a 7.5 por ciento del presupuesto”, apuntó.

En esta iniciativa “se estaría pidiendo autorización para reestructurar algunos de los créditos que ya tenemos con lo que se estaría liberando capacidad de pago de entre mil 600 y 2 mil millones en todo el sexenio. Es decir, arriba de 200 millones en servicio de la deuda se estaría liberando. Esta reestructura limitaría aún más el impacto de estos financimientos”.

En rueda de prensa, Juan Partida Morales expuso que Jalisco cuenta con los tres indicadores de fortaleza financiera en verde. Es decir, “en el nivel más alto y cuenta además con muy buenas calificaciones por parte de las calificadoras nacionales e internacionales. Todas denotando una alta capacidad de pago de las obligaciones financieras”, refirió.

De acuerdo con el análisis financiero inicial, el indicador del servicio de la deuda aumentaría “un poquito”, pero seguiría ampliamente dentro del margen permitido que es del 7.5 por ciento el servicio de la deuda y obligaciones sobre otros ingresos de libre disposición.

“Estamos hablando de recursos propios y participaciones; todo el ingreso que no están etiquetado”, subrayó.

Explicó que para contratar la deuda con la banca no solo pondrían como garantía el Fondo General de Participaciones, sino recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE). En particular, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Entidades Federativas.

“Lo que haríamos es adelantar la recepción de estos recursos y en adelante, usar ese 25 por ciento que ya usamos para obra para pagar este financiamiento. Es la manera más responsable que encontramos para financiar este programa emergente”, argumentó.

Juan Partida Morales reveló que este año se aplicaría el monto total de la deuda.

Proyecto

El Programa estará concentradoen cuatro grandes ejes.

2 mil millones para carreteras.

800 millones infraestructura hidráulica.

250 millones para corredores de movilidad inteligente.

Mil millones de infraestructura en telecomunicaciones.

Mil 200 millones para el Sistema Integrado de Transporte Peribus.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.