Comunidad

En todo el primer trimestre se registraron altos valores de partículas contaminantes en Valle de Toluca

Se han presentado niveles de hasta 300 y 203 por ciento más de lo que marca la norma respectiva.

De enero a marzo de este año, la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) ha registrado el total de días fuera de la NOM-025-SSA1-2021, en lo referente a la presencia de micropartículas PM10 en el ambiente, que representan un factor de riesgo de muertes prematuras, además de estar relacionadas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias y cáncer pulmonar.

Durante los 91 días de este primer trimestre del año, se presentaron registros fuera de la norma en cuanto a PM10 se refiere, mientras que en materia de PM2.5 sumaron 89 días. 

De acuerdo con lo que marca la NOM-025-SSA1-2021, la norma oficial que determina los criterios para evaluar la calidad del aire ambiente, las partículas PM10 se miden cada hora y se realiza un promedio a las 24 horas; el valor límite para este 2024 es de 60 microgramos por metro cúbico (µg/m3), en tanto para las PM2.5 el valor límite es de 33 microgramos por metro cúbico (µg/m3).

Límites máximos
Tomando como base estos límites marcados en la norma oficial, que tienen como propósito la protección a la salud humana, se puede comprobar que en el caso de la ZMVT se superaron estos indicadores.

Por ejemplo, durante enero, los 31 días que lo integran se sobrepasaron estos límites; para el 1 y 2 de enero se detectaron valores de 212 µg/m3 en PM10 y 175 µg/m3 en PM2.5, y 205 µg/m3 en PM10 y 168 µg/m3, en PM2.5, respectivamente.

Estos datos muestran que se superó hasta en 253 por ciento el límite marcado para PM10 y 430 por ciento en el caso de PM2.5.

En febrero, el mayor indicador se dio el día 7, cuando se alcanzaron los 153 µg/m3 en PM10 y 69 µg/m3 en PM2.5, lo que representa 155 y 109 por ciento más a lo marcado por la NOM-025-SSA1-2021.

En marzo, se alcanzaron registros de hasta 240 µg/m3 en PM10 y 100 µg/m3 en PM2.5, el 27 de este mes, lo que representa hasta 300 por ciento y 203 por ciento más que lo que marca la norma respectiva.

Estas normas son de observancia obligatoria en todo el territorio nacional, para las autoridades federales y locales que tengan a su cargo la vigilancia y evaluación de la calidad del aire, las cuales deberán tomar como referencia los valores límite establecidos, para efectos de proteger la salud de la población.
Daños a la salud
Existe evidencia científica que apoya una relación causal entre la exposición a PM2.5 en el aire ambiente y el incremento en la prevalencia de cardiopatías isquémicas, enfermedades cerebrovasculares e incremento en infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.

En los estudios con población infantil, se han evidenciado efectos como el incremento en la prevalencia del asma, bajo peso al nacer, parto prematuro y trastornos neurológicos o cognitivos.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.