Comunidad

El teatro, una plataforma para visibilizar la discriminación que cohabita en la sociedad

Según datos del Inegi, en 2020, la mayor razón para discriminar a una persona es el aspecto, lo cual en el ámbito artístico es uno de los factores fundamentales para ser aceptados dentro de una historia.

El físico, el género, el origen, la situación socioeconómica, la educación en términos académicos y el tipo de personalidad, son algunas de las actitudes discriminatorias que sufren los actores teatrales del Estado de México al momento de presentar su trabajo en diversos espacios y escenarios dedicados al arte escénico.

De acuerdo con el equipo de la compañía de teatro mexiquense Quijotes Teatro, Carlos Javier Torres, Francisco Contreras, Alexis Casas y Horacio Arenas, llevaron a cabo un conversatorio virtual con la actriz Alex Leah, quien pertenece a la comunidad LGBT+, y quien mencionó que la mayor parte de la población ha sufrido de discriminación sin importar el grupo social al que pertenecen.

Comunidad artística LGBT+ invisibilizada

Según Arenas, señaló con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020, que la mayor razón para discriminar a una persona es el aspecto, lo cual en el ámbito artístico es uno de los factores fundamentales para ser aceptados dentro de una historia. Aunado a ello Contreras, señaló que el teatro es uno de los espacios que a pesar de enfatizar que es una plataforma abierta ante diversas personalidades e ideologías, también experimenta situaciones de discriminación hacia los demás.

Especialmente, los actores pertenecientes a la comunidad LGBT+ , detallaron que, son históricamente invisibilizados por sus preferencias, a los cuales se les estereotipa y se les limita la expresión artística que son capaces de compartir ante el público.

Como ejemplo, abordó Casas, se encuentra la obra de teatro “Mi nombre es Olvido”, la cual es una representación de la Sirenita, basada en el artista mexicano queer Serena Olvido, que fue tratado de forma discriminada por su orientación sexual.

Incentivar reflexión a través del teatro

Recalcó Contreras que es importante incentivar a la reflexión a través de puestas en escena que expongan temáticas de inclusión e informar sobre el tipo de discriminaciones que se habita en el gremio artístico, así como en la sociedad en general, para dar voz a quienes lo necesitan, ya que a pesar de los avances que se han tenido sobre la aplicación y desarrollo de leyes para la defensa de minorías, no ha sido suficiente para minimizar y modificar hechos de violencia.




JASJ

Google news logo
Síguenos en
Aranxa Albarrán
  • Aranxa Albarrán
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.