Comunidad

Emiten alerta sanitaria en costas del Pacífico por mortandad de aves

A la fecha se tiene registro de 20 aves muertas reportadas en playas locales, entre las que destacan gaviotas y palomas, por lo que se exhortó a la población a reportar estos casos y evitar el contacto.

Tras registrarse varios casos de mortandad de aves en la costa de Michoacán, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap), emitió una alerta sanitaria en las costas del pacifico mexicano por la muerte de aves costeras.

La presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Itzé Camacho, dio el anuncio en una rueda de prensa en la que dio a conocer que está en coordinación con el Departamento Municipal de Ecología para dar inicio a la recopilación de casos.


A la fecha se tiene registro de 20 aves muertas reportadas en playas locales, entre las que destacan gaviotas y palomas, por lo que Karina Campos Echeverría, jefa de Ecología, exhortó a la población a reportar estos casos y evitar manipular el animal, en lo que se alista el mecanismo que usará para disponer los restos.

Tras estos reportes, veterinarios de la Dirección General de Senasica se trasladaron a las costas del Pacífico, en donde personal de la Conanp reportó avistamientos de aves enfermas y muertas.

Además de Michoacán, se han recibido reportes de aves muertas en playas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sonora y Baja California Sur, por lo que Senasica desplegó un operativo de emergencia, en el que los veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) visitarán todas las comunidades costeras de este litoral para promover la notificación oportuna e investigar las causas de los decesos.

Al menos 300 aves muertas; sospechan gripe aviar

Hasta el momento las investigaciones han evidenciado alrededor de 300 aves muertas de diversas especies en los últimos días y existe la sospecha de que pueda tratarse del virus AH5N1, conocido como gripe aviar, de alta patogenicidad.

Se especula que este haya sido transportado por las aves marinas en su regreso migratorio al norte del continente ya que países sudamericanos, como Chile, presentan actividad viral por este patógeno en la actualidad. 

Sin embargo, aún se está en espera de confirmación o descartación a través de las pruebas de laboratorio que realizan las autoridades de salud animal de nuestro país.

La recomendación a los habitantes es mantenerse alejados de las aves muertas que se encuentren a su paso, y reportar a las autoridades al teléfono 800- 751- 21-00 y a través de la Aplicación AVISE; así como al Departamento Municipal de Ecología.


aag

Google news logo
Síguenos en
Michel Torres Villanueva
  • Michel Torres Villanueva
  • Corresponsal en Michoacán. Periodista con más de dos décadas de experiencia en medios de comunicación digitales, impresos y de televisión. Especializado en temas portuarios, siderúrgicos, sindicales, laborales, derechos humanos, seguridad, gobernabilidad, cultura, turismo, economía, medioambiente, políticas públicas y problemáticas sociales. Bohemio de la información, amante de la fotografía y de un buen café.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.