Luego de que se hiciera público que fue contratada como asesora técnica del SIAPA con un sueldo mensual de 73 mil pesos, sin contar con el perfil profesional adecuado, la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Jalisco abrió una carpeta de investigación contra la conductora de televisión Eli Castro.

De acuerdo con el fiscal Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, el proceso comenzó de manera oficial a partir de las múltiples notas periodísticas que evidenciaron el caso.
“Es una carpeta de investigación que se abre de oficio derivado de las múltiples notas periodísticas que salen en relación a este tema, y es imposible que la Fiscalía Anticorrupción no atienda esto que se señala como un posible hecho delictivo”, explicó el funcionario.
Los posibles delitos que se analizan son peculado y ejercicio indebido de funciones.
¿Qué dice la Fiscalía sobre los avances del caso?
El fiscal explicó que la investigación se encuentra en sus primeras etapas, pero confirmó que ya solicitaron información oficial al SIAPA y a otras dependencias relacionadas con la contratación.
“En este momento la carpeta va iniciando, estamos en el proceso de apenas tener información, desde luego las autoridades donde ha trabajado y las que tengan que ver con la designación. No hay ningún inconveniente en cuanto a que nos lleguen o no a mandar la información, porque por disposición legal están obligadas a rendirnos esa información dado que estamos ejerciendo una facultad potestativa de investigar”, puntualizó De la Cruz Tovar.
¿Qué originó la polémica en redes sociales?
Un video que se viralizó en plataformas digitales mostró a Eli Castro siendo cuestionada por un ciudadano sobre su falta de formación técnica para ocupar el cargo. En su respuesta, la ahora ex funcionaria desestimó el reclamo y dijo:
“Son resentidos sociales, usted como todos los que no han alcanzado un nivel… El cuestionar a un funcionario público no es resentimiento, se llama ser ciudadano”.
La grabación generó numerosas críticas, ya que Castro es mayormente conocida por haber sido conductora del programa “¿Qué quiere la banda?”, además de ocupar cargos en diversas dependencias del gobierno estatal, ninguno vinculado con temas de agua o infraestructura hídrica.
El pasado 30 de junio, el SIAPA informó que no renovaría el contrato de Eli Castro, quien figuraba entre los sueldos más altos del organismo, aunque se indicó que la decisión se debía a una evaluación interna, no se detallaron ni las razones de su contratación ni su formación profesional.
Por su parte, el secretario general de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, declaró que el SIAPA deberá explicar cómo fue que Castro apareció en su nómina, pese a que reconoció públicamente que estaba comisionada y no realizaba funciones técnicas.
“El gobierno estatal no tenía conocimiento de este caso, esperamos el informe del órgano interno de control del SIAPA y conforme avance la investigación, la Fiscalía dará a conocer los detalles”, declaró Zamora.
La Fiscalía Anticorrupción continuará recabando información para determinar si existen elementos suficientes para fincar responsabilidades. El fiscal Gerardo de la Cruz reiteró que, de encontrarse algún delito, se procederá conforme a derecho y se buscará sancionar a quienes resulten responsables.
MG