330 Nuevos casos de dengue, son las cifras que tiene la Secretaría de Salud al último corte correspondiente a la segunda semana de septiembre, que en conjunto, dan una suma de 1777 personas infectadas durante el 2019, 180 del tipo clásico y 50 con casos de tratamiento urgente; la dependencia de salud, informó que tendrán mayor presencia en las colonias de mayores índices; así mismo inician capacitación para el personal médico.
Luego de que desde la semana 21 se dieran a conocer los altos índices de dengue en el estado de Jalisco, la Secretaría de Salud Jalisco y el Gobierno del Estado, han emprendido acciones que van más allá del combate por medio de la fumigación.
Es por eso que establecieron elementos de capacitación para el personal de salud en el estado; esto a raíz de la mutación que ha presentado el mosquito portador del virus y que ha complicado el combate contra el mismo; la SSJ, establece que durante este año se han presentado los cuatro serotipos existentes de esta plaga.
Es por eso que este lunes inició con cursos de actualización para el personal médico, con la finalidad de que conozcan detalladamente la formación y mutación que ha ido sufriendo con el paso del tiempo este caso. Al respecto se pronunció, Fernando Petersen Aranguren, Secretario de Salud.
“Este es un curso no para la población en general, este es un curso para los médicos, para todos los epidemiólogos, salubristas y brigadistas (...), esta no es la misma enfermedad que conocíamos hace diez años (...) hoy día la enfermedad presenta una variación desde el punto de vista inmunológico”.
Además el mandamás de salud de la entidad, refirió parte de los avances médicos en los cuales tienen que concentrarse en la actualidad para hacerle frente a la enfermedad, mismos que fueron abordados en el curso.
“El detectar al paciente en etapas tempranas, nos puede ayudar mucho, hoy el doctor Martínez, que es un experto en dengue desde hace más de 25 años, nos ilustra el cómo tener un mejor manejo, clínico y terapéutico del paciente con dengue”.
Petersen Aranguren, exhortó a la sociedad a no caer en fraudes, como los que recientemente se han presentado en algunos puntos del centro de la ciudad, y tianguis, donde supuestamente algunas personas se hacen pasar por miembros de la Secretaría de Salud, y promueven una supuesta vacuna contra el virus, mientras esta no existe.
“Hemos tenido noticias de que hay gente que anda diciendo que se pone vacuna por 30 pesos, les pido por favor a la gente que no hagan caso, que no hay una vacuna”.
Así mismo recalcó que en caso de encontrar a una persona realizando estos fraudes, tomarán acciones legales contra las mismas.
En conjunto el Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Salud, reforzarán la fumigación y prevención en las zonas norte de: Guadalajara, Tonalá y Zapopan, así como el centro de Tlaquepaque. Esto debido a que son los puntos que han identificado de mayor conflicto ante el dengue.
JMH