Comunidad

Ejidatarios de Tepeji se amparan por circulación de nueva ruta de transporte

Pidieron a Semoth concesiones para ejido

Ejidatarios de Melchor Ocampo-El Salto, interpusieron un amparo en contra de la circulación de rutas de transporte público por tierras y caminos de uso común.

Recientemente los miembros de este núcleo agrario solicitaron a la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth) el otorgamiento de concesiones de transporte público, para atender la creciente demanda en esa zona.

En su solicitud puntualizaron que la ruta que pretenden cubrir es la que va del fraccionamiento Paseos de la Pradera, en Atotonilco de Tula, a los centros educativos de Tepeji, entre ellos el plantel de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (colonia Noxtongo), el Centro de bachillerato tecnológico, industrial y de servicios (Cbtis) 200 (Tlaxinacalpan) y el plantel Azteca (cabecera municipal), pasando por las comunidades El Salto, Benito Juárez y Dos Peñas.

Detallaron que la base de esta ruta sería Puerto seco y utilizaría caminos y tierras propiedad del ejido para el cruce, las cuales les han restringido para su uso a las unidades de transporte público de la ruta 39, misma que recientemente fue autorizada por la Semoth sin consultar al ejido sobre el uso de sus caminos.

Los ejidatarios sostuvieron que esta petición para una nueva ruta, que sea operada por el ejido, está respaldada por la ley agraria, pues en ella se contempla el otorgamiento de concesiones, y esta acción, dijeron, serviría además para mejorar las condiciones de vida de los ejidatarios, pues les permitiría generar empleo y por ende fuentes de ingresos.

De manera que pidieron que la Semoth autorizara más concesiones, para permitir que hubiera más transporte y de mejor calidad, para cubrir la ruta del fraccionamiento atotonilquense a los centros educativos tepejanos.

Los ejidatarios interpusieron un amparo ante el juez de distrito en turno del vigésimo noveno circuito, con sede en Pachuca, contra actos de autorización de la Semoth para la circulación de vehículos del transporte público de pasajeros sobre tierras y caminos de uso común, los cuales son de uso exclusivo del ejido de Melchor Ocampo y que no constituyen vías de comunicación públicas por pertenecer al régimen ejidal.

Esta medida la tomaron para que la Semoth revoque la autorización para la circulación y tránsito de unidades en el tramo de 3.5 kilómetros, comprendido entre la calle Camino real, esquina con Juan de Cortés y el bulevar de la Terminal intermodal de Hidalgo, conocida coloquialmente como Puerto Seco, pues insistieron en que no se les consultó para el uso de caminos ejidales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.