El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó a través de su cuenta de Twitter, sobre la firma del Convenio de Concertación entre el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque).
A través de un mensaje en esta red social, el gobernador detalló que el objetivo de este convenio, que se firma por cuarto año consecutivo, es el proteger las áreas boscosas de la entidad, aumentar su tamaño y promover su empleo y aprovechamiento sustentable.
“Por cuarto año consecutivo firmamos un convenio con World Wildlife Fund (@WWF_Mexico) para fortalecer la protección de nuestros bosques y áreas naturales protegidas”, escribió el gobernador.
Acciones coordinadas
El mandatario estatal detalló que, entre otras acciones conjuntas, a través del convenio se promoverán proyectos productivos sustentables en comunidades con vocación forestal, se hará un monitoreo de especies animales y vegetales y se impulsarán programas de impacto social que mejorarán la calidad de vida de las familias rurales.
Destacó que junto con la WWF, la entidad asume el compromiso de concretar avances y de emprender acciones de impacto que garanticen la protección de los bosques mexiquenses y la calidad de vida de las familias que los trabajan y protegen.
Por cuarto año consecutivo firmamos un convenio con World Wildlife Fund (@WWF_Mexico) para fortalecer la protección de nuestros bosques y áreas naturales protegidas. pic.twitter.com/LhrdvaK2Mo
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) December 20, 2021
El documento fue suscrito por el director general de World Wildlife Fund, INC. (WWF), Alejandro Rickards Guevara, y el director general de la Protectora de Bosques del Estado de México, Gabriel Mena Rojas, ante la presencia del gobernador mexiquense y la secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama.
Trabajos de la WWF
Cabe mencionar que el convenio con World Wildlife Fund, una de las organizaciones sociales más reconocidas en el ámbito de la protección natural, fortalecerá las estrategias de protección del medio ambiente que desarrolla el gobierno estatal en materia de manejo de residuos, contaminación atmosférica, protección de la flora y la fauna y reforestación, a través de los cuales asume sus compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
Actualmente la organización enfoca su trabajo en 13 iniciativas globales, buscando reducir la huella ecológica, apoyar la recuperación y crecimiento de especies amenazadas y promover el manejo sustentable de sitios naturales biológicamente significativos.
- En nuestro país, WWF tiene presencia desde 1990, y entre otros proyectos: impulsó la creación de empresas forestales comunitarias en Oaxaca, implementó el Programa Nacional de Reservas de Agua en 300 cuencas del país, trabaja en la protección de especies marinas en el Mar de Cortés, Y en colaboración con Michoacán y el Estado de México estableció el Fondo Monarca para la protección de las zonas de hibernación de la mariposa.
En el evento estuvo presente Eduardo Rendón Salinas, subdirector del Programa de Ecosistemas Terrestres de la World Wildlife Fund (WWF).
KVS