Comunidad

En Edomex, 11% de menores de 5 años sufren por cuidado inadecuado

Llaman a invertir en las primera infancia debido a que es la etapa donde los niños necesitan más cuidados y estimulaciones que podrían retribuir en un futuro a la sociedad.

En el Estado de México 11 por ciento de las niñas y niños de entre 0 y 5 años tienen un cuidado inadecuado, ya sea porque los dejan  solos o al cuidado de otro menor. 

Dicho porcentaje es “muy preocupante” y revela la necesidad de invertir en un sistema de cuidados infantil, universal, gratuito y de calidad, consideraron especialistas durante el Taller “Cuidado y Educación para la primera infancia” que se organizó en el Congreso mexiquense.

En su oportunidad Cándido Pérez, especialista de Early Institute, dio a conocer que la cifra recomendada es invertir al menos 1.16 por ciento del PIB y la realidad es que apenas se destina 0.1 por ciento a nivel federal, lo cual es muy bajo e insuficiente.

Necesario, mejorar sistema de cuidados infantiles 

Por ello hizo 10 recomendaciones para avanzar en el sistema nacional, donde es necesario empezar por reconocer el derecho al cuidado, ampliar la cobertura y priorizar la atención de grupos con mayor vulnerabilidad, fortalecer los programas comunitarios, contar con un registro integral de Centros de Atención Infantil que no hay en el país y mejorar su calidad.

Aunado a ello se debe monitorear y profesionalizar la educación inicial pública, invertir en la educación inicial, no dejar toda la responsabilidad de los cuidados a las mujeres, mejorar licencias de maternidad y paternidad, promover el cuidado cariñoso y sensible, capacitar a quienes ejercen cuidados.

Llaman a invertir en los niños

El cuidado de la primera etapa es fundamental debido a la alta dependencia que tienen y alta vulnerabilidad, es ahí donde están los cimientos para el desarrollo y particularmente el cerebro tiene los picos más altos de conexiones entre las neuronas, si el Estado invierte en una niña o niño, a lo largo de la vida de esos menores darán un retorno a la sociedad de entre 7 y 13 por ciento cada año de su vida por lo cual no hay una inversión más alta a nivel social más relevante.

“Si no invertimos en la primera infancia, esas desigualdades las atacamos demasiado tarde y empezamos a preocuparnos de situaciones de violencia o mala conducta. Las desigualdades en el cuidado permean toda la vida”, acotó.

En el caso específico del Estado de México se conoce que casi 59 por ciento de las niñas y niños están matriculados en educación preescolar, pero, de acuerdo con la SEP todavía falta garantizar que el otro 40 por ciento tenga las mismas posibilidades y condiciones porque en promedio, unos de cada cuatro niños y niñas menores de 5 años no tienen algún tipo de recursos didáctico en sus hogares para estudiar.

Todas y todos los menores deben gozar del derecho al cuidado y falta avanzar para que efectivamente se garantice que un menor no sólo tenga un lugar en un Centro de Atención Infantil, esquema comunitario o educación indígena.

“Tenemos que reconocer que tenemos hoy una sobrerregulación de los servicios de cuidado y educación de la primera infancia, lo que está trayendo que se nos dificulte el muestreo, el registro de los CAI, hoy hay un registro que no es integral”, advirtió durante su participación.

Trabajo de cuidado de niños

Las cifras que existen a nivel nacional señalan que 7 de cada 10 mujeres que quieren trabajar no pueden porque no tienen con quién dejar a las personas a su cargo, sea menores, adultos mayores o personas con discapacidad.

Mientras que, 7 de cada 10 personas que se dedican al trabajo de cuidado no recibe ningún tipo de prestación y una de cada dos mujeres participan en el mercado laboral, pero cerca 60 por ciento lo hace en el sector informal y casi en todas las mediciones se triplica el número de horas que las mujeres destinan al cuidado de niñas y niños, en comparación con los hombres.

“Según datos del Inegi sobre la Encuesta Nacional de Cuidados, 40 por ciento de las mamás que dedican horas al cuidado están cansadas, 32 por ciento tienen problemas de sueño, 22 por ciento están irritadas y 22 por ciento tienen algún tipo de afectación en su salud física”, indicó.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.