Comunidad

Ecuador replica proyecto de Iztapalapa sobre senderos seguros

En Iztapalapa, durante la administración de Brugada, se construyeron más de 200 Caminos de Mujeres Libres y Seguras.

El alcalde de Quito, Ecuador, Pabel Muñoz, informó que han comenzado a implementar una estrategia llamada 'Sendero Seguro', la cual tomó como la base los Caminos de Mujeres Libres y Seguras que fueron implementados en la alcaldía Iztapalapa durante la gestión de la ahora precandidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

"En Iztapalapa, Clara Brugada tuvo el acierto de construir seguridad a partir de los senderos seguro. Ella argumentaba que si uno le daba seguridad a que una mujer camine tranquila por un sendero, el resto también lo puede hacer", destacó.

El video que subió Muñoz fue en el marco de la entrega de un sendero seguro ante vecinos de la capital ecuatoriana, parta que así la ciudad sea más segura para todos, pero particularmente para las mujeres.

"Porque si somos honestos con lo que ha pasado, las ciudades como estas han sido estructuralmente machistas, y si esta ciudad ha sido peligrosa para los varones es tres veces más peligrosa para las mujeres", precisó.

En Iztapalapa, durante la administración de Brugada, se construyeron más de 200 Caminos de Mujeres Libres y Seguras, una intervención que consistió en iluminar totalmente la avenida principal de cada colonia, barrio o pueblo originario, por donde transita la mayoría de la población para trasladarse al Metro, a las grandes calzadas como Ermita Iztapalapa, Zaragoza, Tláhuac o ejes viales.

Al iluminar por completo la gente se siente más segura, en especial las mujeres, quienes eran víctimas de la delincuencia aprovechando la oscuridad y la falta de vigilancia.


Asimismo, estos senderos incluyen, además de iluminación integral, la reparación de banquetas y guarniciones, pavimentación donde hace falta, bacheo, clareo y poda de árboles; cámaras de videovigilancia, una patrulla, construcción de rampas de accesibilidad, señalética y muchas veces colocación de bolardos para generar cruces más seguros.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.