Comunidad

Construcción de Ecoparque en La Malinche, ayudará a combatir la tala clandestina: Smadsot

Las autoridades en Puebla reconocieron que la montaña ubicada en la entidad y Tlaxcala necesita intervención forestal.

La construcción del Ecoparque Tlalli-Malinche permitirá generar acciones en favor de la montaña ante el grave nivel de deforestación que sufre, principalmente provocado por la tala clandestina en sus bosques, señaló Rebeca Bañuelos Guadarrama, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) del gobierno de Puebla.

La funcionaria reconoció que el Parque Nacional enfrenta una crisis forestal luego de que MULTIMEDIOS exhibiera que los talamontes siguen explotando ilegalmente los recursos maderables de La Malinche en la zona centro-sur de Tlaxcala, que limita con Puebla.

"El ecoparque es un proyecto de carácter ambiental y para recuperación de suelo forestal en una área devastada por la tala ilegal", indicó.

Defendió las obras que tendrán lugar en 50 hectáreas de la junta auxiliar de La Resurrección, en las laderas de La Malinche, rechazando señalamientos de que el proyecto traerá consigo un hotel resort, ya que por el contrario, promoverá la educación ambiental y la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

Bañuelos puntualizó que la manifestación de impacto ambiental para la construcción del Ecoparque Tlalli-Malinche ingresó para análisis de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el 14 de abril pasado.

En ese sentido, dijo que se espera el dictamen con valor aprobatorio a más tardar el 1 de agosto, para que en consecuencia se inicien las obras correspondientes en apego al Programa de Manejo de La Malinche y en coordinación con la Semarnat, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

De acuerdo con datos obtenidos por esta casa editorial, la tala clandestina en La Malinche, la séptima cumbre más alta del país, tiene su epicentro en los municipios de Teolocholco, Tetlanohcan y San Pablo del Monte, en Tlaxcala.

Al respecto, la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala proyectó la siembra anual de hasta un millón de árboles y plantas para recuperar las zonas forestales de la montaña, que también se extiende por los municipios poblanos de Puebla, Amozoc, Acajete y Tepatlaxco de Hidalgo.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.