Comunidad

Economía se encamina hacia la recesión con problemas por un año: especialista Upaep

La suspensión de actividades de Volkswagen y Audi forma parte de la ruptura de las cadenas de producción.

Las economías de estados como Puebla y las de todo el país se encaminan hacia la recesión ante la suspensión de actividades de armadoras como Volkswagen y Audi, las caídas de las bolsas de valores, la disminución de los precios del petróleo y el aumento de casos de coronavirus, explicó Juan Carlos Botello Osorio, director de la Facultad en Comercio y Estrategia Internacional de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep).

Después de que la armadora de autos Volkswagen informó que a partir del 30 de marzo detendrá su producción en su planta de Puebla con el fin de mitigar riesgos por el avance del coronavirus, por la falta de insumos y por la reducción de la demanda de vehículos, situación que impacta a toda la cadena productiva, Botello Osorio resaltó que si la economía ya estaba estancada ahora se estima una caída.

Ante las afectaciones económicas que se han presentado en el mundo que terminan afectando el entorno local, el especialista en economía estimó que los problemas y la recuperación podrían tardar hasta un año.

“La economía se ha visto perjudicada a niveles inesperados, ya que ha sufrido varios impactos económicos derivados de los precios del petróleo y el avance del Covid-19. La crisis ya está y ahora es momento de tomar las medidas necesarias para que se logre salir de los problemas lo antes posible”, comentó.

Señaló que los anuncios de suspensión de actividades de Volkswagen y Audi, situación que impacta de manera directa en la economía de Puebla, forman parte de una consecuencia que se relaciona con la ruptura de las cadenas de producción.

“Los anuncios de plantas armadoras respecto al cierre temporal de la fabricación de automóviles, revela que hay una ruptura en la cadena de valor, lo cual significa que se disparen los daños económicos tanto a la red de proveeduría y todas las empresas que derivan de esta industria”, reiteró el académico.

En entrevista, el investigador de la universidad poblana destacó que las grandes empresas no son las únicas afectadas y ahora comenzará un panorama complicado para las micro y pequeñas empresas, las cuales representan 90 por ciento de la economía en el estado y generan la mayor parte de los empleos.

“Las pequeñas y medidas empresas enfrentan los mayores retos y pueden presentar problemas en su día a día al enfrentar una disminución en la venta bienes y servicios. Es muy probable, que la mayoría opte por un cierre temporal y si la situación no mejora, se podría presentar un cierre total”, destacó.

Resaltó que el Banco de México (Banxico) ya está tomando medidas como una política monetaria expansiva, esto quiere decir que reducen la tasa de interés del dinero que le otorga a la banca comercial; además les está regresando dinero, para que cuenten con recursos que puedan servir para apoyar a las empresas.

“La respuesta de los bancos centrales como Banxico no es suficiente y los mercados los están reflejando, por lo tanto, se esperaría una reacción todavía mucho más profunda de los gobiernos federales para apoyar toda esta situación donde la economía se ve mermada y se pueden detener las actividades productivas y de servicio”, comentó.

Para el investigador, es momento de que el gobierno federal y las administraciones estatales desarrollen paquetes económicos de ayuda para las pequeñas y medidas empresas, con el objetivo de que puedan enfrentar los problemas.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.