Previo al 2 de febrero, Día de la Candelaria, Andrea compartió cómo es el proceso para preparar tamales oaxaqueños, así como en qué se diferencian de los tradicionales envueltos en hoja de maíz, donde su masa es tierna y suave.
Este domingo se considera la continuación de la festividad del Día de Reyes, un momento en el que aquellos afortunados que sacaron el muñequito del Niño Dios en la rosca tienen la tradición de invitar tamales a sus familiares y amigos. Más que un simple gesto, esta costumbre representa la presentación del Niño Dios y refuerza la convivencia entre los participantes.

¿Cómo se preparan los tamales oaxaqueños?
Para quienes buscan una opción especial para cumplir con este compromiso, los tamales oaxaqueños son una excelente elección.
“No llevan condimentos, solo manteca, sal o caldo, y es una masa especial que pedimos específicamente para este día”, detalla. Los tamales oaxaqueños pueden prepararse con una gran variedad de ingredientes, adaptándose a todos los gustos.
Entre los favoritos se encuentran los de pierna, costillitas, rajas con queso, champiñones con queso, mole, pollo, camarón y acelgas. Sin embargo uno de los más tradicionales es el tamal de mole negro oaxaqueño con carne de cerdo o pollo.

“Primero se corta la hoja de plátano en pedazos adecuados, se embarra la masa formando una especie de tortilla, y luego se coloca el relleno: mole negro y la carne elegida por el cliente. Se envuelve con cuidado, se dobla y se acomoda”, explica Andrea.
La cocción de los tamales es un proceso que requiere paciencia y precisión. “Se deben acomodar en la olla como si fueran ladrillos, con suficiente agua para evitar que se quemen o se deshagan”, señala Andrea. Tras dos o tres horas de cocción, los tamales están listos para disfrutarse, preferiblemente acompañados de una taza de atole, champurrado o café caliente.

¿Dónde comprar tamales oaxaqueños en Guadalajara?
Para quienes deseen probar estos tamales oaxaqueños en Guadalajara, Andrea y su equipo ofrecen su producto durante todo el año.
El domicilio es calle Angulo 121, entre Belén y Venustiano Carranza, con horario de atención de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 10:00 u 11:00 de la noche. También es posible hacer pedidos llamando al teléfono 3316 91 90 32.

Así, la celebración del Día de la Candelaria se convierte en una oportunidad no solo para cumplir con una tradición, sino para disfrutar de la riqueza gastronómica mexicana en su máxima expresión.
SRN