La rectora de la Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo Ramírez exhortó a "no bajar la guardia, refiriendo que el virus "no tiene palabra de honor"; con ello refirió que hay tres factores que pueden hacer más optimista la pandemia por SAR-CoV-2 que son: la vacunación, el registro de menos mutaciones y seguir con las medidas sanitarias.
En este contexto, destacó que con la llegada de variante ómicron a México hay que seguir con los cuidados pertinentes, pues aunque es menos letal que la variante Delta, tiene más capacidad de contagio, lo cual puede incrementar el número de enfermos y saturación hospitalaria.
“Al principio de la pandemia veíamos que el virus tenía la capacidad de infectar a una persona, esta podía contagiar a dos o tres y estos podían enfermar gravemente; esto ocurría en la primera y segunda olas. El virus ha ido cambiando a lo largo del tiempo, ha ido mutando, y ahora cada persona infectada puede infectar a 16, pero para fortuna nuestra estas 16 van a tener mínimas consecuencias graves que al principio, o que las ocasionadas por Delta que aún puede causar daños severos”, explicó.
Refirió que el incremento en enfermos más el avance en vacunación puede traer consigo la inmunidad de rebaño. “Esto es lo que queremos de corazón, pero el virus puede seguir mutando y esas mutaciones pueden ser para bien nuestro; es decir, que estas sean cada vez un virus poco infectivo o letal, pero no debemos confiarnos: el virus no tiene palabra de honor, las mutaciones son al azar”.
"Al inicio de la pandemia teníamos una llave (proteína F) que le costaba trabajo entrar en la cerradura (receptor), ahora Ómicron equivale a una llave que entra a la primera, rapidito, lo cual lo hace más transmisible. Por otra parte, todas las vacunas hasta ahora aprobadas y aplicadas en el mundo fueron dirigidas a la proteína F, “si este virus, Ómicron, entra a la primera es más difícil que los anticuerpos reconozcan a esa parte de la llave y compitan con la cerradura”, explicó mientras invitó a la población a completar su esquema de vacunación y aplicarse el refuerzo.
En esta temporada de influenza, mencionó que el tracto respiratorio se puede ver afectado, y que, en cojunto con covid, se puede causar más daño. “Ómicron es menos sensible a los anticuerpos que se generan con las vacunas, aunque es menos letal, ya que sólo se aloja en el tracto respiratorio alto”, señaló.
Finalmente, la rectora de la máxima casa de estudios, llamó a seguir con las medidas sanitarias, señalando la importancia de proteger a los niños y de realizarse pruebas PCR si hay sospecha de contagio.
CHM