Comunidad

Damnificados de Tula se unen con Frente de Atenco

Intereses políticos se mantienen en Tula y a casi un año del siniestro, todavía no hay ni resultados ni justicia. Pelearán por derechos constitucionales de la población y salvaguardar su integridad física

Un grupo de damnificados por la inundación de septiembre de 2021 en Tula se reunieron con miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, de San Salvador Atenco, para tratar puntos en común sobre lo que catalogaron como malos manejos que han hecho en sus territorios el Estado mexicano y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Analizaron las afectaciones por los malos manejos hídricos, pues el grupo de damnificados de Tula expuso que hacia esta zona se envió un sobreflujo de agua residual por expulsión desmedida de agua del Valle de México.

Al que, acusaron, se sumó también el del megaproyecto hidráulico del Lago de Texcoco, el cual de acuerdo con el frente es un “megadrenaje de desecamiento del lago” para el proyecto del aeropuerto que impulsó la anterior administración federal, encabezada por Enrique Peña Nieto.

Según dijeron, este proyecto sigue activo y expulsa agua de los nueve ríos del oriente, lo que agrava las descargas residuales hacia el Valle del Mezquital, y es por ello una problemática para la zona que ya vivió una inundación mayor el 6 y 7 de septiembre de 2021.

Los habitantes de Tula y el Frente acordaron que unirán ambas luchas sociales, y pelearán así por los derechos constitucionales de la población para salvaguardar su integridad física y patrimonial, pero también para contar con garantías de disponibilidad de agua potable para el municipio.

Afirmaron las partes que la lucha conjunta “marcará un parteaguas en las exigencias a los gobiernos de consultarnos y crear proyectos que aseguren nuestras vidas y las de nuestro entorno, trabajando bajo la línea de la justicia social y ambiental enmarcadas en las leyes mexicanas e internacionales, buscando que los discursos políticos se transformen en acciones y no queden en palabras”.

Impulsan reforestación

Para contrarrestar la afectación ambiental en Tula de Allende por la deforestación realizada por el proyecto del río Tula ordenado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), agrupaciones ciudadanas desarrollan campañas de siembra de árboles en diversos puntos del municipio.

Los empleados de la empresa que labora en el proyecto de la Conagua han derribado varios árboles situados en la ribera, por lo que las agrupaciones que dan seguimiento al tema han pedido a las autoridades que se efectúen reforestaciones.

Como organizaciones han acordado acciones de reforestación y durante julio han realizado tres jornadas de siembra de árboles, el más reciente en las inmediaciones del fraccionamiento Rancho Chapultepec.

En ese lugar, los participantes plantaron 30 ejemplares de pino piñonero en el área verde, una de las más afectadas por la inundación de septiembre de 2021, con la finalidad de disminuir el daño. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.