Comunidad

Cubren indemnización a ejidatarios de Edomex, Tlaxcala e Hidalgo por construcción de Arco Norte

Los pagos fueron entregados luego de que los comuneros de la zona realizaron al menos cuatro protestas sobre la vía.

La Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes del gobierno federal realizó la entrega de cheques de pagoejidatarios del Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo por la expropiación de tierras utilizadas para la construcción de la autopista Arco Norte.

Los pagos fueron entregados a los comuneros nativos de municipios ubicados en la región norte del Valle de México, quienes realizaron varios bloqueos para reclamar el pago por el uso de sus terrenos para edificar la autopista de cuota hace más de 18 años.

Fueron entregados 34 cheques 

De acuerdo con autoridades, en total se entregaron 34 cheques por concepto de convenios de ocupación previa de los terrenos colindantes con las tres entidades federativas, y que actualmente forman parte de esa vía de comunicación.

Entre los beneficiarios destacan habitantes de comunidades como Francisco I. Madero, Jaltepec, Xala, Nopaltepec y San Agustín Zapotlán, ubicados principalmente en la región Otumba-Teotihuacán.

“Por instrucción presidencial se entregaron cheques de manera personal y sin intermediarios, la SEGOB y la SGG continúa en diálogo permanente con los ejidatarios inconformes con el procedimiento expropiatorio del Arco Norte”, informaron.

Ejidatarios, habrían realizado bloqueos en cuatro ocasiones 

Los pagos fueron entregados luego de que los comuneros de la zona realizaron al menos cuatro protestas sobre la vía, a la altura del kilómetro 146, en ambos sentidos, en el tramo Pachuca-Tulancingo, lo que afectó la circulación de unidades particulares y de carga por más de cinco días consecutivos.

Incluso, las protestas obligaron a los operadores de la autopista a desviar la circulación en más de 22 kilómetros y habilitar salidas extraordinarias en la caseta de Pachuca y la caseta de Tulancingo.

La autopista Arco Norte cuenta con una longitud de 226+400 kilómetros y rodea la zona metropolitana de la Ciudad de México cruzando las autopistas México-Morelia, México-Querétaro, México-Pachuca y México-Puebla, utilizadas principalmente para el traslado de mercancías.

kr


Google news logo
Síguenos en
Juan Camacho
  • Juan Camacho
  • [email protected]
  • Egresado de la FES Aragón. Orgullosamente UNAM. Cuento historias del Valle de México desde hace 10 años. Viajo en moto y soy fan de Cruz Azul.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.