Comunidad

Cubiertas, 57% de las 28 mil vacantes de “Jóvenes Construyendo el Futuro”

Actualmente, más de 16 mil jóvenes poblanos reciben tres mil 600 pesos mensuales como parte de su capacitación para el trabajo.

En Puebla, más de 2 mil 900 centros de trabajo participan en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y abrieron más de 28 mil vacantes para que los poblanos puedan realizar alguna actividad que es subsidiada por el gobierno federal.

De acuerdo con la plataforma de transparencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno federal, actualmente, más de 16 mil jóvenes poblanos reciben tres mil 600 pesos mensuales como parte de su capacitación para el trabajo, mientras colaboran en algún centro de trabajo inscrito en el programa.

A nivel nacional, el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” alcanzó alrededor de 20 por ciento de la cobertura planeada para el sexenio luego de que, a la fecha, 501 mil 559 jóvenes de entre 18 y 29 años están inscritos.

En el país, 75 mil 507 centros de trabajo reciben a los jóvenes beneficiarios del programa; 70 por ciento pertenecen al sector privado, 23 por ciento en instituciones públicas, y siete por ciento en organizaciones de la sociedad civil.

En Puebla, un total de dos mil 949 centros de trabajo participan en el proyecto nacional, entre ellos, el parque de animales en semilibertad Africam Safari, así como diferentes bufetes jurídicos, restaurantes, papelerías, pollerías e instituciones de educación.

Entre las vacantes que se ofrecen, 19 mil 618, 70.1 por ciento provienen del sector privado; cuatro mil 796, 17.1 por ciento, de instituciones públicas; y tres mil 587, 12.8 por ciento, del sector social.

Para cubrir la mayor parte de las vacantes se solicita educación básica, 11 mil 475, 41.6 por ciento; le sigue educación media, 8 mil 296, 30.1 por ciento; educación superior, tres mil 403, 12.3 por ciento; y educación tecnológica 516, 1.9 por ciento.

Las áreas en las que más existen vacantes son: administrativa con cinco mil 630, 20.1 por ciento; servicios, cuatro mil 913, 17.5 por ciento; ventas y comercio, cuatro mil 842, 17.3 por ciento; profesionista, tres mil 113, 11.1 por ciento; agropecuaria, 8.4 por ciento; industrial, 7.4 por ciento: cultura y deporte, 1.9 por ciento; ciencia y tecnología, 1.6 por ciento; y electricidad 0.7 por ciento.

Dentro del territorio poblano están registrados 16 mil 84 aprendices vinculados con algún centro de trabajo; de ellos, 9 mil 438 son mujeres, es decir, 58.7 por ciento; mientras que seis mil 645 son hombres; 41.3 por ciento, según las estadísticas de la dependencia.

Asimismo, a cuatro meses de que inició el programa, de los jóvenes inscritos, 42.8 por ciento tiene como grado máximo de estudio la preparatoria, 25 por ciento de secundaria, y 20 por ciento de licenciatura.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el programa se centra en un modelo de corresponsabilidad social entre los sectores público, privado y social destinado a ofrecer a los jóvenes un espacio, apoyos y actividades estructuradas para desarrollar o fortalecer hábitos de trabajo y competencias técnicas que promuevan la inclusión social e incrementen sus posibilidades de empleabilidad a futuro.


MITM 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.