Comunidad

Sierra y región de Tula; conoce los municipios en Hidalgo más vulnerables a desastres naturales

La actualización del Atlas Estatal de Riesgos en Hidalgo incluye un análisis detallado de los peligros más significativos en la región; destacan deslaves y creciente.

Tras la actualización del Atlas Estatal de Riesgos, el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos del gobierno del estado, Francisco Quijas Cruz, señaló cuales son los principales riesgos en Hidalgo, así como las zonas más vulnerables.

Ante ello, mencionó que se trabaja con las dependencia federales, estatales y municipales para atenderlos al momento de presentarse alguna incidencia y apuntó que en conjunto con los ayuntamientos se trabaja también en los planes de desarrollo municipal para evitar cualquier tipo de riesgo.

​Principales riesgos en Hidalgo y zonas más vulnerables

El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos del gobierno del estado señaló que los principales riesgos en la entidad son:

  • Deslaves
  • Derrumbes
  • Incendios forestales 

Además destacó dos regiones en especifico, como lo son la zona industrial de Tula, Tepeji y Atitalaquia en el cual los fenómenos químicos generan contaminación; así como las crecientes de ríos en la Sierra.

En total fueron 12 personas a quienes se retiró de las áreas cercanas al socavón provocado por la creciente del río Tula.
Desalojan 5 viviendas por riesgo de ser "devoradas" por el río Tula, en Hidalgo


La Ley de Protección Civil establece que el Atlas Estatal de Riesgos es un sistema integral de información sobre los agentes perturbadores y daños esperados, resultado de un análisis espacial y temporal sobre la interacción entre los peligros, la vulnerabilidad y el grado de exposición de los agentes afectables.

El Consejo Estatal de Protección Civil, precisa la Ley, tiene entre sus atribuciones, deberes y facultades crear un fondo de reserva para la elaboración y actualización del Atlas Estatal y los Atlas Municipales de Riesgos, para la prevención y atención de desastres, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.

De acuerdo con el Subsecretario de Protección Civil el Atlas de Riesgos se encontraba obsoleto pues no se actualizaba desde el 2009 hasta ahora, en octubre de 2024, a dos años de la nueva administración estatal.

“Es una herramienta fundamental, en él se ven las áreas propensas por riesgos a deforestación, inundaciones, granizadas, tormentas eléctricas, el Atlas contiene mapas que identifican los riesgos a los que está expuesta alguna comunidad, esa es su finalidad”, agregó el funcionario estatal.

Municipios no cuentan con su Atlas de Riesgos

Asimismo, Quijas Cruz mencionó que de los 84 municipios del estado 25 de ellos no cuentan con su Atlas Municipal de Riesgos por lo que apuntó que se les ha invitado a que los elaboren, aunque no precisó cuáles son, “nos faltan algunos para completar el total”.

La Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo establece que el titular de Obras Públicas, es el funcionario responsable, en lo general, de la obra pública municipal y de lo relativo a las licencias de construcción de obras por particulares, uso de suelo, ordenamiento territorial, avalúos, alineamientos, asentamientos humanos, urbanismo tiene entre sus facultades coadyuvar de manera coordinada con el titular del área de Protección Civil, en la elaboración o en su caso, con la actualización del Atlas Municipal de Riesgos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.