Con una procesión de la Parroquia de Santo Ángel Custodio de Analco hasta la Catedral, el arzobispo de la Arquidiócesis de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa llevará a cabo la celebración del Corpus Christi, el próximo 19 de junio, fiesta destinada a conmemorar la Eucaristía.
La procesión comenzará a las 8:00 horas desde Analco, a fin de arribar a la Catedral, donde el líder de la Grey Católica encabezará una misa, cuya finalidad es proclamar y aumentar la fe de los creyentes en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento.
El Corpus Christi es una fiesta de la Iglesia Católica que honra la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía (su cuerpo y sangre).
Su nombre proviene del latín y significa "Cuerpo de Cristo", y surgió gracias a Santa Juliana de Lieja, una monja belga del siglo XIII, quien desde los 16 años tuvo visiones repetidas de la Iglesia como una luna llena con una mancha oscura, simbolizando la falta de una festividad dedicada exclusivamente a la Eucaristía.
Tradicional venta de panzones y mulas
Asimismo, este jueves 19 de junio se celebra el Día de los Panzones y las Mulas, donde decenas de poblanos acuden a la zona turística de El Parián a la verbena polular, ya sea para degustar los diversos antojitos, y para adquirir algún "panzón o mula".
Ambas figuras tienen raíces coloniales y mezclan elementos religiosos, agrícolas y populares.
Los panzones representan abundancia y crítica social, mientras que las mulas encarnan trabajo y humildad, enriqueciendo la tradición única del Corpus Christi en Puebla.
La mayoría de los poblanos, adquieren estas figuras para regalárselas a un familiar, pues incluso al momento de adquirirlos, puedes pedir al artesano que le coloque algún nombre.
Los panzones son figuras o muñecos de mujeres y hombres adinerados, que lucen joyas y ropa elegante, algunos son representados con trajes acolchonados que les dan una apariencia robusta y redondeada.
CHM