Comunidad

Exige Únete Pueblo establecer límite de usuarios por camión

El colectivo resaltó que se limite la cantidad de usuarios que pueden abordar al mismo tiempo las unidades, de igual manera que se ha limitado el aforo de las tiendas comerciales o los restaurantes.

El colectivo Únete Pueblo entregó este miércoles un escrito dirigido al secretario de Salud, Manuel de la O, en el que exigen medidas emergentes para proteger a los usuarios en la pandemia, como establecer un límite de usuarios por unidad y poner en circulación mil 230 camiones.

Rocío Montalvo, vocera de Únete Pueblo, acudió al Palacio de Gobierno a la hora de la actualización de casos de covid, con la intención de coincidir con el doctor Manuel de la O, y exigirle garantizar la salud de la ciudadanía a bordo del transporte público.

Entre las peticiones que realizaron en el escrito, Montalvo resaltó que se limite la cantidad de usuarios que pueden abordar al mismo tiempo las unidades, de igual manera que se ha limitado el aforo de otros establecimientos, como las tiendas comerciales o los restaurantes.

A la par y con la intención de que esta limitante no afecte a los usuarios, Rocío Montalvo pidió que se pongan en circulación mil 230 unidades del transporte urbano, que aseguró, fueron sacadas de la circulación por la disminución de usuarios durante la pandemia.

“Estamos pidiendo de manera urgente que decrete, porque ese es el poder que le faculta por medidas de emergencia sanitaria, el reingreso de esas mil 230 unidades, para los usuarios del transporte”, dijo.

La vocera de Únete Pueblo pidió que estas unidades sean incorporadas a las rutas de transporte que el PIMUS y otros estudios ya han identificado con aglomeraciones, medida ya contemplada en la Ley de Movilidad.

“Que se establezcan las rutas emergentes que ya contempla la nueva Ley de Movilidad, que tenemos cerca de mil 230 unidades que han sido retiradas de circulación, por la supuesta disminución de usuarios, sin embargo, hay rutas que están plenamente identificadas, son cerca de 50 rutas, que están identificadas con aglomeraciones”, expresó.

En el escrito también se exigió a las autoridades que se establezcan horarios escalonados para las empresas, con la intención de aliviar las aglomeraciones de usuarios que hay en las horas de entrada y salida.

“Si al ciudadano se le multa por portar un cubre bocas, si al ciudadano van y suspenden sus actividades, por qué a una empresa no la van a obligar”, dijo Montalvo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.