La única manera de que México pueda enfrentar con éxito la pandemia del coronavirus es mediante el modelo federalista de gobierno; hacerlo mediante esquemas locales o regionales, y sin una interlocución clara con el gobierno federal, no dará resultados y simplemente exacerbará el conflicto existente entre estados y la administración central, considera Jaime Preciado Coronado, jefe del Departamento de Estudios Políticos del CUCSH, de la Universidad de Guadalajara.
En entrevista con MILENIO, consideró que “es ahora, más que nunca, que los Estados nacionales son los interlocutores privilegiados de la pandemia. No son organismos internacionales, por más que la Organización Mundial de la Salud (OMS) esté detrás. Los Estados hablan por sí mismos y sin intermediarios, con las medidas que hay que tomar”.
De acuerdo con el académico, intentar soluciones meramente locales a la lucha contra la epidemia no funciona si no se toma en cuenta la dimensión del Estado nacional. Porque es en ese nivel nacional, sostiene Preciado Coronado, “donde se pueden tomar las determinaciones que, por ejemplo, quiso tomar Enrique Alfaro: que los vuelos se suspendan; que se hagan tales dispositivos en los aeropuertos; que se pongan o no retenes en carreteras; que se nos dé financiamiento o no. Es decir, claro que, si siguen avanzando estas perspectivas, lo único que van a hacer es exacerbar el conflicto, y no darle pistas a formas negociadas, que desgraciadamente no existen, y eso hay que reconocerlo”.
En la charla, señala que no existe una verdadera interlocución entre Federación y estados: “El consejo nacional de gobernadores está prácticamente en la lona, sin una agenda propia , sin factores de unidad que permitan ver qué se puede negociar entre la Federación y las entidades, y pues es cuando se nos está dejando huérfanos de unos de los medios que tiene la política, que es la negociación y la deliberación”.
El universitario pide evitar los modelos egoístas donde se dice “que nosotros producimos más impuestos de los que se nos regresan. Bueno, por eso estás en una Federación. Para poder justamente hacer todos estos mecanismos de subsidiariedad que supone un modelo federalista. Y sin ese modelo federalista no se puede enfrentar una crisis de pandemia de manera adecuada”.
SRN