Enrique Alfaro encabezó una rueda de prensa en el hospital Ángel Leaño para dar a conocer los avances del Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario que hasta el momento se encuentra en fase uno con 102 pacientes hospitalizados.
“Estas instalaciones jugarán un rol muy importante en la etapa final de todo este proceso que estamos viviendo, yo confío en que este hospital sea lo menos utilizado posible, porque incluso si llegáramos a no utilizarlo es una extraordinaria noticia para Jalisco por qué es el reflejo de que no necesitamos llegar hasta esa cuarta etapa del Plan de Reconversión y creo que una de las cosas que han caracterizado las decisiones que hemos tomado es el sentido de oportunidad es decir hacer las cosas a tiempo previniendo para no lamentar”, detalló el gobernador.
Detalló que a diferencia de lo que pasa en la ciudad de México donde ya rebasaron la capacidad de atención hospitalaria, la infraestructura que hasta el momento se tiene disponible en Jalisco, ha sido ocupada en un 12 por ciento, correspondiente a los 102 pacientes, siendo el Seguro social el que lleva la mayor carga
“Hoy vamos a tener una reunión precisamente para poder acordar y aligerar la carga del seguro, esto independientemente de si los pacientes son derechohabientes o no, vamos a buscar que haya un equilibrio más adecuado y que incluso derechohabientes del seguro podrán ser derivados a la infraestructura que tiene el sistema estatal de salud para poder darles una mejor atención”, explicó.
Alfaro Ramírez aseguró que estos resultados son gracias a las acciones de prevención que se han definido, mismas que la población de Jalisco a acatado de forma responsable.
“En esta etapa podemos decir una vez más que las acciones que hemos definido juntos, la determinación de estas medidas obligatorias las ha acatado el pueblo de Jalisco dando resultados y nos está permitiendo continuar a una siguiente tapa de una manera menos presionada y con mayor margen de maniobra, el resultado de este esfuerzo se va viendo reflejado día con día”.
“Entonces esta es señal de que el camino es el adecuado de que no podemos aflojar el ritmo, de que no podemos cantar victoria estamos entrando en la etapa crítica”.
Insistió que, aunque se ha comentado en redes sociales, estas no son medidas autoritarias si no un llamado para que todos de manera pareja hagan su parte.
Por otro lado, el mandatario agradeció a empresarios y a todos aquellos que colaboraron con recursos para equipar y habilitar los espacios que forman parte del Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario.
“Particularmente nos da mucho gusto poder hacerlo aquí en el hospital Ángel Leaño para supervisar los avances de las obras de adecuación y de equipamiento que va a tener esta institución para poder estar habilitado y lista para la fase 4 del Plan, por ello una vez más gracias a la Universidad Autónoma Guadalajara y un agradecimiento de corazón a todos los empresarios que han aportado recursos para poder equipar y habilitar el hospital no hubiéramos podido hacerlo sin su respaldo”, dijo.
El panorama actual de este programa en Jalisco se sigue trabajando en escalamiento hospitalarios y actualmente hay 102 pacientes hospitalizados de forma simultánea, de estos 18 son positivos para covid-19, 84 se encuentran en estudio y 16 son pacientes graves. Esto quiere decir que hasta el momento se ha utilizado aproximadamente el 12% de la capacidad hospitalaria de la primera etapa de este programa es decir que ninguno de los hospitales considerados ha rebasado su capacidad instalada.
Se dio a conocer que la capacidad instalada en una primera etapa es de 958 camas, la segunda etapa Jalisco está preparado para contar con mil 320 camas, en una tercera etapa 2 mil 185 y en una cuarta etapa hasta 3 mil 161 camas.
Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario&n*El gobierno de Jalisco aprovecha la infraestructura hospitalaria de la entidad*Reforzará la capacidad de respuesta gubernamental
*Brindará atención a pacientes con covid-19
Adopta la modalidad de internamiento por cuidados progresivos e internamiento diferenciado*Establece un modelo de adecuación y equipamiento de espacios hospitalarios de acuerdo a la demanda esperada en cada unidad de salud}
*Considera el papel de cada unidad en la identificación y manejo de pacientes con síntomas respiratorios
MC