Comunidad

Contingencia sanitaria evidencia desigualdad educativa: Egade

Indicó que para participar activamente en la economía del futuro es vital que México aborde el tema de la educación.

La gran asignatura pendiente que tiene México es la educación, y la contingencia sanitaria por el covid-19 puso a prueba los sistemas educativos del país, obligando a una migración acelerada hacia modelos interactivos de aprendizaje a distancia e híbridos, aumentando al mismo tiempo la desigualdad y la brecha social, señaló la Egade Business School en un decálogo para la refundación económica-empresarial. 

Este documento indica que el país requiere abordar la educación, y alinear a los agentes de formación con los nuevos contextos tecnológicos como prioridad para potenciar su incidencia en el desarrollo y la competitividad y participar activamente en la economía del futuro. 

La educación es uno de los 10 puntos del decálogo para la refundación económica-empresarial de México del Egade Business School, por lo que debe ser el pilar en el que se construye una sociedad y se desarrolle el potencial del talento de un país, mismo que es especialmente sensible al dinamismo y los cambios que experimenta y demanda el mundo y las nuevas generaciones.

La institución educativa plantea: alinear a las universidades y agentes de formación con la nueva economía y los nuevos contextos tecnológicos derivados de la cuarta transformación industrial como prioridad para potenciar su incidencia en el desarrollo y la competitividad de México.

“Enfocarse en el desarrollo del talento local en competencias como: liderazgo disruptivo, emprendimiento con valores, innovación holística, inteligencia de negocio, digitalización de la cadena de valor y gestión humanista de empresas y organizaciones”, añadió.

Reimaginar la educación ante el cambio tecnológico exponencial, para obtener un modelo flexible de aprendizaje físico y digital que incorpore la inteligencia artificial, la realidad virtual y otras tecnologías exponenciales.

Egade Business School consideró que incluir competencias “duras” y conocimientos de vanguardia con power skills como creatividad, pensamiento crítico, inteligencia emocional, mentalidad emprendedora y capacidad de solucionar problemas complejos, para integrar el trabajo humano con la inteligencia artificial, es vital

Además de crear una cultura del aprendizaje continuo como gran reto para evitar la obsolescencia del talento y el rezago en competitividad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.