Comunidad

Aumenta consumo de metanfetaminas en la zona sur de Tamaulipas, conoce los datos

Al corte de octubre se han atendido 250 personas; 25% de población consume droga sintéticas, antes era el 10%

El 2022 aún no termina pero se tiene un aumento en el consumo de metanfetaminas en comparación con el año previo en Tampico, Ciudad Madero y Altamira, aseguró el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tampico.

Jorge Ávalos Castellán, director del CIJ, informó que al corte del mes de octubre han tenido una atención de 250 personas, desde jóvenes hasta adultos, lo que es una tendencia similar a la de 2021 en comparación con gente que pidió ayuda.

Sin embargo, en este momento, del universo total de personas que atienden por alguna adicción, se les da seguimiento o han buscado apoyo, 63 son por el consumo de metanfetaminas o también llamadas drogas sintéticas.

“Ahí hemos tenido un aumento, el 25% de la población consume las drogas sintéticas y de ahí manejábamos antes el 10%, entonces ha habido un incremento de 15% en el consumo de estas sustancias”, declaró Ávalos Castellán.

Los rangos de edad en el consumo de drogas en general, en donde se incluye el alcohol y la mariguana, es variado ya que se tienen reportes de jóvenes a partir de los 18 años y otros rangos que no eran muy comunes hasta antes de la pandemia.

“Se ha mantenido el rango de edad que es de 18 a 25 años que es donde más hemos atendido personas y un dato que no se destacaba antes de la pandemia, es que hay pacientes de 35 años a más”, detalló el Centro de Integración Juvenil.

Asimismo, luego de los últimos dos años de pandemia se dan otros indicadores ya que “en segundo lugar están los adultos, ya tenemos población de adultos que había bajado”.

Apenas el mes de octubre, a través del canciller Marcelo Ebrard Cazaubón se habló de una campaña enfocada a frenar el tráfico de fentanilo y metanfetaminas, al enfatizar que se tiene detectado un elevado consumo de las sustancias.

El gobierno federal a través de los medios como el radio y la televisión han enfatizado campañas enfocadas a los jóvenes, con el fin de hacer confianza y evitar el consumo de las sustancias sintéticas en el país.

Asimismo, las autoridades de seguridad pública federal han realizado decomisos de este tipo de drogas durante los últimos meses no solamente en Tamaulipas sino en estados vecinos como Nuevo León.

Último decomiso

Aduanas y Protección Fronteriza sector Laredo, Texas asignados al Puente Colombia-Solidaridad en el citado municipio de Nuevo León, incautaron metanfetamina con valor de 8 millones 399 mil 905 dólares.

La incautación ocurrió el 28 de noviembre, cuando un oficial remitió a una revisión secundaria a un ciudadano mexicano de 34 años que conducía un camión International 2005 que transportaba un remolque vacío.

Tras la revisión con apoyo canino y del sistema de imágenes, descubrieron un total de 913.50 libras de metanfetamina.

CBP decomisó la droga, el camión y el remolque.

Tanto el conductor como el pasajero fueron detenidos.

Los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional tomaron el caso para una mayor investigación.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.