Aunque la cifra de 276 personas fallecidas este sexenio en accidentes que involucran al transporte público es alta –casi uno por semana-, para las autoridades del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes del Estado de Jalisco (CEPAJ) en el periodo 2013-2018 se tuvieron avances. Entre ellos, el garantizar el pago de servicios funerarios gracias a un acuerdo con las mutualidades y mejoras en el tiempo de acceso a la atención médica de lesionados.
La cantidad de 276 corresponde a las defunciones de 2013 al 14 de octubre de 2018, que son las que puso a disposición el CEPAJ. Si bien, este medio dio a conocer ayer que ya se sumaron cuatro muertes más, del 15 de octubre al 7 de noviembre, para sumar 280.
“El Consejo Estatal de Atención a Víctimas del Transporte ha ido madurando. En esta administración se han logrado avances muy importantes”, indicó José Parra Sandoval, coordinador operativo del CEPAJ, organismo que encabeza el secretariado técnico del Consejo a cargo de velar por los derechos de los afectados en accidentes del transporte público.
“Uno de los acuerdos importantes que se ha logrado en el Consejo es el apoyo económico a los familiares de víctimas, el pago de gastos funerarios”, indicó. Se trata de un pago de 14 mil 500 pesos que la mutualidad entrega y que no compromete ni afecta el proceso jurídico o administrativo que lleve la familia.
“Este pago no es restrictivo en ninguna índole. Es un acuerdo donde logramos el consenso. La mutualidad otorga de buena fe el pago, porque nadie estamos preparados para el fallecimiento de un familiar y eso causa un problema económico. En ese sentido, el Consejo logró ese pago de 14 mil 500 pesos sin ninguna restricción para que el proceso jurídico siga adelante”, insistió.
El entrevistado únicamente proporcionó el dato correspondiente al 2018, respecto al cual, de las 38 defunciones por accidentes del transporte público, en 37 se aceptó el pago de este servicio funerario. La excepción la atribuyó a la probable consejería de los abogados que pueden considerar erróneamente que de recibirlo se exime de responsabilidad a la empresa camionera y/o al conductor.
El coordinador aclaró que en aras de la transparencia, este pago se lleva a cabo ante la autoridad ministerial y no de forma directa entre mutualidad y familiares de la víctima. “Se levanta un acta pero sin ser un elemento que interfiera… En estos dos años que CEPAJ hemos estado al frente del Consejo hemos logrado la puntualidad en el pago de los apoyos”, acotó.
Parra Sandoval mencionó que mejoró también la coordinación entre las diferentes dependencias públicas e instituciones que integran el Consejo de Víctimas del Transporte Público, y con ello se agilizó el acceso de las personas lesionadas a los servicios de salud, a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) “para atender a los pacientes y derivarlos a donde se les dé la mejor atención y posteriormente cuando ya la mutualidad interviene, se otorguen los pases médicos para la atención en hospitales privados, una vez que están estabilizados”, detalló.
Agregó que la atención oportuna reduce los daños que las personas puedan presentar a causa del accidente y evitar secuelas.
El Consejo Estatal de Atención a Víctimas del Transporte celebró ayer su sesión mensual, la última de la administración. Consideró que el reto principal sigue siendo evitar las muertes por accidentes. Ofreció la entrega de la información respectiva sobre el trabajo a la próxima administración.
SRN