El programa migratorio del Consejo Supremo Hñahñu, que abarca trámites gratuitos ante las dependencias de gobierno mexicano estatales, federales y el consulado norteamericano –actas de doble nacionalidad, traducción y apostilla, pasaportes americanos y mexicanos, visas, además de repatriación de cuerpos-, ha dado como resultado el reencuentro de cientos de familias mexicanas en los Estados Unidos de América, principalmente en los periodos vacacionales, informó Anayeli Mejía, titular del Consejo Supremo Hñahñu.
Tramites como las visas tipo B1B2, en el Valle del Mezquital y sus alrededores, solo se pueden gestionar a través de despachos privados, donde tienen un costo de aproximado de 20 mil pesos, incluso en los ayuntamientos este tipo de trámites no se realizan a causa de diferentes razones, en ese sentido el CSH es receptor gratuito de estas gestiones.
En el CSH los beneficiarios solo pagan a la embajada el costo de la cita, el pasaporte y gastos de traslado, pero en la asesoría especializada en el tema migratorio y el pago de impresión de los formatos oficiales es cubierto por la organización.
Ixmiquilpan, Cardonal, Tasquillo, Chilcuautla, Zimapán, Alfajayucan, Huichapan, Santiago de Anaya, entre otros, son los municipios de donde provienen las familias beneficiadas, y su destino principalmente Florida, Norte Carolina, Nevada, Arizona, Las Vegas y Texas.
Finalmente, Anayeli Mejía invitó a las familias que radican en Hidalgo, y en las Unión Americana a que acudan a las oficinas del Consejo Supremo Hñahñu para solicitar informes y gestionar pasaportes y visas.