La presidenta del Consejo Ciudadano de Movilidad, Claudia Orea, aseguró que los 26 kilómetros de las Ciclovías Emergentes forman parte de la primera etapa para mejorar la movilidad en la capital, pues el plan es contar con 50 kilómetros al final del 2020, por lo que confió que los restantes se implementen en la periferia.
En entrevista con Notivox Puebla, señaló que como Consejo y en lo personal avalan el programa Ciclovías Emergentes, anunciado por el gobierno de la Ciudad, debido a que permitirá a los ciudadanos a que viajen seguros de su hogar a su trabajo en estos tiempos del coronavirus.
“Nosotros como Consejo estamos muy contentos y avalamos la decisión del ayuntamiento en cuanto crear estas condiciones de alternativa y que al no tener las condiciones de la sana distancia puedan tener un medio de transporte alternativo, que tiene beneficios en muchos aspectos como la sana distancia, actividad física que con el confinamiento no es posible realizar y la baja en contaminación del medio ambiente”, expresó la especialista en movilidad.
La representante del Consejo destacó que estos 26 kilómetros forman parte de la primera etapa de las ciclovías que tendrán un total de 50 kilómetros en los cuales la gente podrá trasladarse en este medio de transporte.
“Estos 26 kilómetros forman parte de la primera etapa de este programa, porque para finales del año se contará con un total de 50, por lo que yo espero que los 24 restantes se implementen en la periferia de la ciudad, porque también es importante que las personas estén conectadas y se puedan mover hacia sus trabajos”, precisó la activista.
Ante esto confió que los 24 kilómetros que faltan por implementar se consoliden en la periferia de la capital, debido a que gran parte de la población vive al sur y necesita trasladarse a sus trabajos.
Asimismo, calificó como positivo que se consolide en el corazón de la ciudad para que las personas se “animen” a utilizar la bicicleta que tiene muchas bondades la más notable es el ejercicio físico, pero también abona a disminuir la contaminación.
Claudia Orea señaló que si bien estas ocho rutas estarán como emergentes hasta que cambie el semáforo a verde, y que los contagios del covid-19 disminuyan, lo más viable es que se consolide como infraestructura permanente.
mpl