El pasado 12 de diciembre inició de manera oficial el maratón Guadalupe-Reyes, que como su nombre lo indica, es una temporada continua de celebraciones relacionadas a la religión católica y el final del año acorde al calendario gregoriano; sin embargo, no toda la población goza de vacaciones invernales que les permitan disfrutar de temporada de fiestas.
Trabajadores al servicio del Estado, personal administrativo o educativo de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y estudiantes de todos los niveles de instituciones públicas, privadas o autónomas, tienen la oportunidad de experimentar un receso amplio. Por el contrario, aquellos que solo descansan los días que la ley marca como obligatorios, los atesoran.
Sea cual sea el caso, la realidad es las búsquedas relacionadas a los días de descanso obligatorio a lo largo del 2023 han aumentando en las últimas horas en los principales navegadores, por ello en Notivox te decimos cuáles son.
¿Cuáles son los días feriados del 2023?
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, los días feriados o festivos tienen por objeto que las y los trabajadores celebren, en total libertad, las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en las fechas establecidas.
El día festivo o día feriado es aquel que no se considera como laborable, por lo que se cataloga como descanso obligatorio.El capítulo III de la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74 estable los días obligatorios de descanso son:
- El 1 de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1 de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El 1 de diciembre de cada seis años cuando corresponda a la transición del Poder del Ejecutivo Federal
- El 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y electorales en el caso de elecciones ordinarias.
¿Qué pasas si me toca trabajar en día de descanso?
En caso de que el patrón solicite a los trabajadores prestar servicio, deberán entre ambas partes llegar a un acuerdo. En caso de no lograrlo, será la Junta de Conciliación Permanente o el la de Conciliación y Arbitraje quienes determinen el número de trabajadores a prestar servicio.
Los empleados que laboren tienen derecho a que se les pague un salario doble por el servicio prestado, independiente al que corresponde por el salario de descanso obligatorio.
¿Si es día feriado y domingo?
Además, si el día feriado llegara a coincidir con un domingo, el patrón debe cubrir al trabajador el pago de la prima dominical, que de acuerdo con el artículo de 71 de la ley previamente citada, corresponde a un 25 por ciento adicional de salario, es decir, serán recompensados con el triple.
FM