Comunidad

Congreso de NL busca regular el uso de celulares y que sea OBLIGATORIO estudiar hasta universidad

En la iniciativa también se plantea la obligatoriedad de estudiar hasta universidad y la idea es aprobarla en el siguiente periodo que arranca en septiembre.

El Congreso de Nuevo León convocó a una mesa de trabajo con la Secretaria de Educación, universidades, sociedad civil, organizaciones de padres de familia, con el fin de trabajar en la nueva Ley de Educación estatal, priorizando la regulación del uso del celulares en el aula y la obligatoriedad de estudiar hasta universidad.

En conferencia de prensa, Perla Villarreal, presidenta de la Comisión, presentó una nueva iniciativa de ley en la que, dijo, se incluyen todas las propuestas de los grupos legislativos, pero en el documento viene solo su nombre, dejando fuera a sus compañeros.

La idea, expresó, es aprobar la nueva ley en el siguiente periodo que arranca en septiembre próximo.

“Con relación al uso de celulares, obviamente es la cuestión que había planteado su servidora, el que sean regulados y que definitivamente si se tienen que usar para una cuestión educativa, pues se pueda usar, pero que sí esté muy regulado en todas las escuelas, que haya definitivamente la regulación hasta prepa”, apuntó.

Villarreal añadió que se debe obligar a los jóvenes a que estudien hasta facultad, por lo que buscarían los convenios necesarios con las instituciones educativas, así como la opinión técnica de la Secretaría de Finanzas y Tesorería.

La también coordinadora del PRD aseguró que se debe priorizar el uso de inteligencia artificial, con tecnología aplicada para personalizar el aprendizaje y mejorar la educación.

Entrevistado por separado, Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, aseguró que el uso de celulares en el aula debe ser un tema común en el que como autoridades deben incentivarlo con fines educativos, no para que los menores estén en redes sociales durante clase.

“Le pedí a la compañera que no le quite el mérito a cada uno de los diputados que presentó en las iniciativas que se vinieron complementando en esta macro iniciativa. En muchos planteles educativos está restringido el uso de celulares durante la jornada educativa”.
“Yo creo que hasta cierta edad debería de estar completamente regulada para que el niño no se distraiga, obviamente con la importancia que entendemos de los padres de familia de saber dónde están nuestros hijos y es esto, considerarlo ya fuera del horario educativo, así que pues que tengan un espacio en donde los niños puedan depositar de una manera segura su teléfono durante la jornada educativa”, enfatizó.

Reyna Reyes, diputada local de Morena, dijo que no le habían circulado el proyecto, y que pedía se considerara su opinión, aunque calificó como positivo el punto de prohibirle el celular a los menores.

“Sí (estoy) de acuerdo, porque aparte de que puede ser un distractor cuando el maestro este explicando, pues también lo usan con otra intención verdad y ahí es donde se graban o al maestro, que graban algún pleito, graban cualquier situación, y realmente el alumno no va a grabar, eso va a aprender”.
“Entre más avancemos, será mejor, ¿verdad? Estaremos mejor preparados niñas, niños y adolescentes, pues son los futuros ciudadanos y entre más preparados tenemos más competitividad en el mundo. Yo no he tenido oportunidad de reunirme con la secretaria de Educación”, finalizó.

Durante la Diputación Permanente, Villarreal nombró todas las iniciativas de sus compañeros de bancada que, aseguró, incluirá.

¿Qué propone la nueva ley propuesta por la Comisión de Educación?

  • Educación inicial como derecho: Se reconoce la educación temprana como fundamental para el desarrollo infantil.
  • Inclusión y equidad: Se garantiza acceso a educación gratuita y de calidad para todos.
  • Formación docente: Capacitación continua para maestras y maestros, mejorando la enseñanza.
  • Seguridad en las escuelas: Medidas para proteger la integridad física y moral de los estudiantes.
  • Uso de tecnología: Implementación de herramientas digitales para mejorar el aprendizaje.
  • Educación superior obligatoria: Se amplían las oportunidades para estudiantes en niveles avanzados.
  • Adaptación a emergencias: Se establecen protocolos para continuar clases ante crisis sanitarias o desastres naturales.
  • Enfoque humanista: Desarrollo de habilidades socioemocionales y fomento del pensamiento crítico.
  • Educación dual: Preparación para el empleo y el emprendimiento juvenil.
  • Acceso para adultos mayores: Programas educativos diseñados para personas mayores.
  • Educación financiera: Enseñanza sobre el manejo responsable de recursos, estabilidad y emprendimiento.
  • Civismo práctico: Fomento del respeto, la legalidad y la participación activa en la sociedad.
  • Regulación del uso de celulares: Ambientes de aprendizaje que favorezcan la concentración y la interacción.
  • Impulso a niños talento: Programas para desarrollar habilidades excepcionales con apoyo institucional.
  • Capacitación docente: Formación continua para maestros con las mejores prácticas de enseñanza.


mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.