Con el fin de diseñar nuevas políticas públicas y propuestas que se conviertan en iniciativas de ley para una movilidad más justa, se llevó a cabo el Foro integral de movilidad transporte y seguridad vial en el Congreso de Jalisco.
Alejandra Giadans, Presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso de Jalisco, señaló que la finalidad de este foro es encontrar soluciones, que puedan presentarse como reformas de Ley y mejorar la circulación del AMG.
"Es el primer foro integral que hacemos aquí en el Congreso del Estado de movilidad, transporte y seguridad vial, se va a dividir en siete meses temáticas, es un foro que hacemos la comisión en general de movilidad y transporte y cada diputada estará a cargo de una mesa temática, habrá mesas de género en el transporte público, movilidad urbana, rural, seguridad vial, en general queremos abordar con colectivos, especialistas, expertos y la sociedad en general todos los temas de movilidad en transporte para construir soluciones y poderlas presentar como reformas de ley", explicó.
¿Quiénes participaron en el foro?
La Presidenta de la Comisión de Movilidad en el Congreso de Jalisco Alejandra Giadans, encabezó el foro en compañía de autoridades estatales y representantes de organizaciones de la sociedad civil y demás actores implicados en materia de movilidad y transporte.
"Lo que motiva es el acercamiento con los colectivos y con la ciudadanía en general que quieren ser escuchados sobre las problemáticas que pueden tener en temas de seguridad vial y de transporte. El INEGI en el 2023 nos dice que hubo más de 300 más de 381,000 siniestros viales y ciudad de México estado de México y Jalisco son las ciudades donde más número de siniestros viales ha habido", señaló.
Explicó que el exceso de velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol, están entre las principales causas de los siniestros viales, por lo que es necesario establecer una cultura vial para tener mayor seguridad en los traslados, ya que los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte sobre todo entre los jóvenes.
Buscan movilidad equitativa
En tanto la diputada Marta Arizmendi, presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, habló de la necesidad de contar con una movilidad más equitativa.
"Hablar de movilidad es hablar también de una desigualdad, no es lo mismo moverse en el centro de la ciudad que en la periferia, no es lo mismo vivir en municipios como Tonalá que en Zapopan o Tlajomulco, hay quienes deben invertir hasta 4 horas diarias para llegar de su trabajo a la escuela y viceversa y eso no es justicia", enfatizó.
A su vez, la diputada Tonatzin Cárdenas, impulsora de estos foros, dijo que la movilidad en Jalisco se construye a través del derecho de la sociedad civil.
"Ellos son quienes defienden el territorio, resisten y existen, porque el estado no hace lo que debería hacer y en esas carencias es donde la sociedad civil, la organización popular y la resistencia del territorio, son quienes nos muestran desde los espacios públicos lo que hay que hacer", demandó la militante de Futuro.
Finalmente el Secretario de Movilidad y Transporte, Diego Monraz, comentó que tomarán nota sobre las propuestas, sugerencias y reportes para atender lo que corresponda gobierno del Estado.
OV